El 8 de Marzo, que tan próximo esta, se celebra el Día internacional de la Mujer. Un día para conmemorar la lucha de la mujer por su participación en la sociedad. Para su desarrollo integro como persona en igualdad. Este año esta conmemoración cobra mas fuerza que nunca. No solo por movimientos como el #metoo o Time´s Up que tan mediáticos han resultado a escala casi mundial. Si no que aquí mismo en nuestro país, este año la lucha por la igualdad ha estado mas presente que nunca. Por eso hoy os propongo lectura en familia para el 8 de Marzo y por supuesto para todo el año. Lectura para conocer tanto a mujeres excepcionales a lo largo de la historia. Como para romper con roles establecidos como el mito del amor romántico o la asociación al genero de juegos, colores, etc…
Lectura en familia para el 8 de Marzo:
Para los mas peques:
- Las princesas también se tiran pedos de Ilan Brenman. Laura se queda atónita ante la confesión de su amigo Marcelo, sobre los pedos que se tira Cenicienta. Menos mal que su padre tiene la respuesta, porque efectivamente, como reza el titulo, pedos se tira todo el mundo.
- ¿Las princesas usan botas de montaña? de Carmela Lavigna. Todas las niñas se preguntan como debe ser una princesa. Pero a través de este libro descubriremos que una verdadera princesa debe ser antes que nada, ella misma. La autora cuenta con muchos otros títulos interesantes, como ¿Tienen los super héroes ositos de peluche? o ¿Las princesas se lastiman las rodillas?.
- Rosa Caramelo de Adela Turin. Maravillosamente ilustrado por Nella Bosnia, este es uno de los cuentos que no debe faltar en cualquier biblioteca infantil. Recién reeditado por Kalandraka cuanta la historia de una pequeña elefanta que recibe presión para alcanzar el deseado color rosa en su piel. Conocerá por fin la libertad cuando logre desprenderse de las imposiciones. Tampoco debeis perderos otros titulos de la autora, como Arturo y Clementina o Una feliz catástrofe.
- Malena ballena de
- El lápiz mágico de Malala de Malala Yousafzai. Reconocida internacionalmente por su activismo por el derecho a la educación, Malala la persona más joven en haber recibido el Premio Nobel de la Paz. En este libro, ella misma relata su inspiradora historia. Haber crecido en una región desgarrada por la guerra y, sin embargo, ver la magia de la esperanza adondequiera que mirase.
Para primeros lectores:
- Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes de Elena Favilli y Francesca Cavallo. Hoy mismo sale a la venta la segunda parte de esta recopilación de mujeres fabulosas retratadas magistralmente por algunas de las mejores ilustradoras del mundo. Es cierto que ha generado polémica la inclusión de algunas mujeres no tan ejemplares en la lista. También es cierto que con 100 rostros que contienen sus paginas, si alguno no gusta resulta casi simbolico.
- Cuentos en verso para niños perversos de Roald Dahl. En este libro, el famoso autor reinventa seis de sus cuentos clasicos favoritos invirtiendo los roles de sus protagonistas, para darles un enfoque totalmente diferente al que conocemos.
- Pippi Calzaslargas de
- Cuando las niñas vuelan alto de Raquel Díaz Reguera. Tres niñas con grandes sueños que alcanzar a las que la banda de Don Noloconseguiras les ha llenado los bolsillos de piedras para que no puedan volar.
Para mas mayores:
- Yo voy conmigo de Raquel Díaz Reguera. Este cuento plantea si merece la pena cambiar para agradar a los demas. A través de una historia sencilla y lamentablemente cotidiana. A una chica le gusta un chico y se va desprendiendo de las cosas que cree que no le gustan hasta que se da cuenta de que no merece la pena perder tu identidad por nada. Se puede leer perfectamente antes de los 9 años.
- La Cenicienta que no quería comer perdices, de Nunila López Salamero y Myriam Cameros Sierra. Es una historia moderna que revisa con mucho humor los roles que le ha tocado representar a cada uno en la vida. Como nos afectan y las diferentes fases que pasamos mientras conseguimos quitárnoslos de encima. Es una historia corta llena de mensaje y genialmente ilustrada.
- Yo, Jane de
- Las chicas son guerreras: 26 rebeldes que cambiaron el mundo de Las chicas son de ciencias.
- El futuro es femenino. Se trata de cuentos cortos que reflejan situaciones cotidianas que parecen normales. Pero que al profundizar en ellas advertimos la discriminación de genero que hay detrás. Perfectamente plasmado por algunas de las mejores ilustradoras del momento.
Mas ideas sobre literatura infantil, aquí.
Espero que os haya gustado esta recopilación de lectura en familia para el 8 de Marzo. Y también que disfrutéis tanto como nosotros con la literatura. Os recuerdo que todos estos libros los podéis leer en familia tanto a niñas como a niños y que la edad recomendada es simplemente orientativa. ¡Feliz día internacional de la Mujer!
Muy buenas recomendaciones podrías recomendarme algún libro para bebés de 1 año ?
¿Pero de esta temática o en general?
Pues quiero cogerle alguno de los que propones para peques a MiniL. Ya te contaré cuál elijo. Besos!
Te diría que probaras con cualquiera de los de Adela Turin, le van a encantar.
Me lo apunto ahora mismo
Muchas gracias por estas recomendaciones! Tomo nota de alguno de los títulos que me han parecido interesantísimos.
¡Pues ya me contaras!
El de Niñas rebeldes me encantaría tenerlo ya en la biblioteca de casa! Que buenas recomendaciones
mamimimaestra.wordpress.com
Me ha encantado y me he apuntados varios
Gracias por las recomendaciones . Feliz día super mami
¡Feliz día!
Que bellezas de libros, los quiero todos ya. Jajaja. Voy a ver si hay en la biblioteca. Gracias por la recomendación.
Estoy segura de que encontraras varios y si no aprovecha y haz una petición!
Feliz día de la mujer!!! Me ha encantado tu post!!! Esta tarde mismo buscaré algunos de éstos libros para leerselos a Nora… muchísimas gracias por la recopilación!!
Que buenas recomendaciones me encanta esta iniciativa!!