Cinco años después, por fin me siento preparada para contar esta experiencia. Para contaros como sucedió mi primer aborto con Misoprostol auto administrado. La maternidad tiene muchas caras y una de ellas es la de resultar fallida. La tasa de aborto durante el primer trimestre, se sitúa en torno al 15%. Pero curiosamente, hablar de ello sigue siendo un tabú.
El aborto y la perdida gestacional en general, es un tema que no encaja del todo en la visión idealizada de la maternidad. La mal llamada «dulce espera». O esa debilidad sentimental que erróneamente se nos atribuye a las embarazadas. Cuando lo que verdaderamente rompe nuestra fortaleza, es esa burbuja. Esa falsa protección.
Decidir como quieres abortar:
El primero de mis 3 abortos sucedió como una de las cosas mas inesperadas que me han ocurrido en la vida. Un sangrado leve, una visita a urgencias solo por descartar. Y la cara de aquella ginecóloga moviendo el ecografo como una loca. Para encontrar un latido que no nos estropeara la tarde a ambas.
Y entre toda esa vorágine de sentimientos, preguntas, frustración, intentos infructuosos de aceptación, una pregunta. «¿Quieres abortar aquí o en casa?». Obviamente no se refería al aborto en si, porque yo ya había abortado, si no al expulsivo con Misoprostol. En ese momento me di cuenta que no tenia ni idea de como sucedía un aborto. Había leído, como casi todas las embarazadas, sobre síntomas de aborto, cuando ir al medico, etc… Pero nada de aquello me sirvió en ese momento. No tenia ni idea de que me hablaba esa señora ¿Aborto con Misoprostol?. El planteamiento fue el siguiente. Y me dieron una triste hora de cortesía para decidir.
- Puedes irte a casa y venir mañana a que te hagamos un legrado, con suerte estarás en casa en el mismo día. Pero por contra te enfrentas a una anestesia general.
- Y la segunda opción, te damos unas pastillas y te vas a casa. Te las administras tu misma y a los dos días vas a tu gine para asegurarnos de que has expulsado todo.
No sabéis lo que hubiera dado en ese momento, por saber lo que se ahora. Seguía sin entender nada. Y mi cabeza se inundo de preguntas
¿Que significaba abortar en casa con medicamentos?
Lo primero que me vino a la cabeza y estoy segura que nos pasa a todas, fue ¿Voy a verlo?. La ginecologa me aseguro que no, que lo máximo que vería seria un coagulo blanquecino, que correspondía con el saco. Ciertamente yo estaba en el segundo trimestre, pero el embrión no coincidía en tamaño con la semana de embarazo. Debía haberse parado hace tiempo, mi cuerpo sencillamente no se había dado cuenta.
Lo segundo que se me vino a la cabeza son esas escenas de abortos de las películas. Donde las mujeres prácticamente se desangran. Entonces me explico que el sangrado era similar a una regla. Y que me darían pautas para saber si estaba sangrando mas de lo normal.
En mi balanza estaba enfrentarme a una situación que no sabia si podría manejar por mi misma. O a una anestesia general aparentemente innecesaria. ¿Sabéis que pesó mas al final? Querer irme de allí. Quería irme a casa, salir de urgencias de paritorio y dejar de ver a todas esas mujeres a punto de dar a luz. Quería abrazar a mi hijo mayor, abrazarme al padre de mis hijos. Y dejar de llorar entre desconocidos.
Llevar a cabo el aborto con Misoprostol:
El Misoprostol en realidad no es un medicamento para abortar. Es un medicamento que se usa para tratar la ulcera gástrica. Pero administrado vía vaginal, tiene la particularidad de dilatar el cuello uterino y provocar contracciones. Por eso se utiliza en este caso. Las indicaciones que me dieron en su momento fueron las siguientes, después os contare lo que paso en realidad.
- Debía administrar dos pastillas de misoprostol, vía uterina. Colocandolas todo lo arriba que pudiera y evitando que se salieran. Me propusieron administrármelo por la noche, porque en teoría estaría mas tranquila.
- Entre 40 minutos y dos horas, comenzaría un sangrado abundante. Acompañado de un dolor similar a un cólico o a los dolores de regla.
- El sangrado debía ir disminuyendo durante la noche. Y solo debía ir a urgencias si llenaba mas de una compresa cada dos horas. O si me mareaba.
- A los dos días debía acudir a mi ginecóloga para revisar que el expulsivo había sido completo y no quedaba nada. En caso contraria habría que repetir el proceso.
Lo que ocurrió en realidad abortando en casa:
Nada mas llegar nos planteamos como queríamos que ocurriera el aborto con Misoprostol auto administrado. Buscábamos normalidad a toda costa y que pasara cuanto antes. Así que por mas que mi madre se ofreció, decidí que era mejor estar solos. El padre se quedo atendiendo a mi hijo mayor y yo me prepare. Fui a la farmacia por compresas de algodón y empapadores y los analgésicos que me habían mandado para el dolor. Nunca he hablado de este tema tan abiertamente como voy a hacerlo hoy y no quiero edulcorarlo. Fue una experiencia que me hizo conocer mi cuerpo y mi mente a otro nivel. Y aunque preferiría mil veces que no hubiera sucedido, por fin encuentro paz al dejarlo salir.
Primer obstáculo, colocar el Misoprostol:
Una no se plantea que eso pueda ser complicado. Pero ay amiga, no es tan sencillo como parece. O al menos yo no tengo demasiada pericia para el tema. Si cogía las pastillas entre el indice y el pulgar, la mano no llegaba muy arriba. Si las empujaba con el indice y el corazón, se me perdían dentro de la vagina y no sabia si estaban bien colocadas. Realizar un aborto con Misoprostol auto administrado, es aun mas complicado de lo que parece. El caso es que de repente todo empezó, supongo que porque el cerebro ya sabia lo que había. Y estaba mandando ordenes a mi cuerpo. En el primer coagulo, las pastillas volvieron a salir y yo no sabia si continuar intentándolo, o dejarlo estar.
Meterse en la ducha fue un gran error:
Esto es algo que no me advirtieron y de lo que sin duda quería hablaros. Se que no parece nada trascendental. Pero en un momento así, no sabes que va a hacer saltar por los aires todo lo que estas conteniendo. Para mi ese momento fue la ducha. Empece a sangrar mucho, quería irme a la cama y dejar que todo pasara. Así que me metí en la ducha y salio fatal. Lo primero que conseguí, fue estimular el riego sanguíneo en un momento en el que no interesaba demasiado. Para colmo la sangre no se diluye demasiado bien, así que parecía que se multiplicaba. Y solo conseguía mancharme aun mas. Salí de la ducha y me limpie como pude con una toalla. Para entonces ya se había desbordado todo y yo estaba en el suelo sangrando y llorando. Y no quería que nadie mas estuviera allí, ni siquiera mi pareja.
El momento mas difícil de abortar:
De alguna estúpida manera, en ese momento me di cuenta de que lo que iba a expulsar era mi hijo. No es como lo que te plantearías en un debate sobre el si o el no al aborto. Esto es diferente. Lo has buscado, lo deseas. Has visto latir su corazón. Y has abrazado tu vientre, porque sabias que el o ella, estaba ahí. Y ahora literalmente, lo vas a echar por la taza del váter. Porque te estas desangrando y ¿Que se supone que debes hacer?¿Cerrar los ojos?¿Intentar buscar algo?
Y de repente se va. No ves nada, o no deberías ver nada. Pero de alguna forma lo sabes. Y mientras que por un lado recuperas el control, por otro solo encuentras vacío. Así que me limpie como pude, me vestí y me coloque las odiosas e incomodas compresas postparto.
Como una regla, decían…
Me metí en la cama con una de las sensaciones mas raras que he tenido en mi vida. Como si fuera un autómata, pero a la vez llena de tristeza. Estornude fuerte, y me quedo corta si digo que aquello pareció la matanza de texas. Cambiamos las sabanas, forramos toda la cama con empapadores. Y se quedaron conmigo. Al final resulto que no quería estar tan sola, que era a mi marido y a mi hijo lo que necesitaba.
Lo demás salio bien, me dormí de agotamiento físico y mental. Y por suerte en las ecografias no quedaba nada y no hubo que repetir el proceso.
No todo fue malo
¿Cualquiera lo diría verdad? Pero aquella experiencia me hizo tomar mucha conciencia sobre mi cuerpo. Agradecer por el esfuerzo tan enorme que era capaz de hacer, a ese cuerpo que tanto había castigado con mis complejos. También me hizo conocer los limites de mi mente. Y en parte, si soy capaz de expresar mis sentimientos sin ningún miedo ni filtro, también es gracias a aquello. Con el tiempo la herida cierra y cambia, aunque siga doliendo. Me gusta pensar que todo ese conocimiento sobre mi misma, fue el regalo que me dejaron los hijos que no están conmigo. Que de una manera u otra, dejaron una impronta en su paso por el mundo.
A mi me hicieron dos veces el aborto con misoprostol. La primera vez me queria morir del dolor y no funcionó.. la segunda me puse las pastillas yo (me paso igual que q ti, no es tan facil) y siguió sin funcionar! Fui a urgencias y me hicieron un legrado sin anestesia y me tuvieron que dejar unas horas ingresada con una via del dolor tan grande que tenia.. y tampoco funcionó! Al final acabó en legrado en quirófano y todo ha ido bien. A mi no me dieron opcion de no hacermelo yo (me parece muy cruel autoabortarte) y me dejaron 3 semanas con mi bebe sin latido dentro.. es una pena lo mal que funcionan muchos hospitales y el poco tacto que tienen algunos sanitarios.. hace una semana de esto y pienso que mas que aborto, he tenido una pausa de embarazo. Dentro de muy poquito estaré embarazada de nuevo e ira perfecto!
Tienes toda la razón Bea, no hay protocolos adecuados y muchas veces ni personal correctamente formado para manejar estas situaciones. Y acaba siendo todo un caos, en un momento ya de por si complicado.
Muchas gracias a todas por contar vuestra experiencia. Yo estoy pasando por lo mismo en estos momentos: leve sangrado, vas de urgencias y te dicen que tu pequeño se ha detenido hace unos días y que no encuentran latido. Me recomendaron la expulsión con medicación por ser menos agresivo y permitirme volver antes a intentarlo (si lo expulso todo y no necesito legrado). Gracias a vosotras he podido prepararme para el trance, porque en el hospital me quedé en shock y me surgieron las dudas en casa.
Un fuerte abrazo para todas y ánimo a las que encontréis esta página en mi misma situación.
un fuerte abrazo.
Gracias, gracias, gracias.
La situación me ha superado y sólo este post me arrojó luz el día que me dieron las pastillas y me mandaron a casa. Irremediablemente una recurre a la red a ver opiniones y experiencias y no había nada. Yo había oído algo pero ni de lejos imaginaba, esto debe dejar de ser tabú y debemos contarlo, no tanto para normalizarlo sino para saber a qué te enfrentas realmente. En mi caso algunos puntos han sido distintos pero enfrentarte en casa, sola porque tu pareja lo sufre también pero físicamente lo pasas sola, es…un shock. Doy gracias a la ciencia por los avances técnicos pero a niveles emocionales….esto puede resultar traumático y no sales de consulta preparada.
Un abrazo compañeras.
1, Igual un tampon con aplicador abría ayudado a asegurarme que las pastillas estaban los suficientemente dentro, creo que cualquiera duda aquí. 2.Dolerá y sangrarás muchísimo ese día, más levemente la semana siguiente. 3. verás los coágulos casi sin poder evitarlo, visualiza la situación de manera fría, lo más fría posible porque es así y es muy duro. Eso no quita que llores lo que necesites para desahogarte 4. Todo es muy feo y tendrás miedo pero no eres la única ni estas sola por lo que saldrás adelante, fuerza. El servicio de urgencias está ahí si lo consideras necesario. 5. Hasta las tetas estoy de la frase: ´La naturaleza es sabia¨ pero honestamente, la verdad es que reconforta.
Dato de mi obstetra: 1 de cada 4 embarazos es un aborto. Es una proporción alta, la verdad. Esto deberíamos conocerlo.
Hola Ana, un abrazo muy fuerte. Muchas gracias por la valentía de contar tu experiencia. Y mucho animo en tu proceso de duelo y de sanación.
Se habla demasiado poco de estas cosas, y es durísimo, pero al mismo tiempo súper necesario. Gracias por la valentía, que ayudará a mucha gente.
Es muy duro, pero lo es un poco menos si sabes a lo que te enfrentas, desde luego se debería hablar mas de ello, un saludo.
Hola creo que ustedes saben mas que yo leí la historia y me paresio desgarante tengo una hija de 5 meses y creo estar embarazada de nuevo quiero intentar abortar pero no me decido, tengo miedo cometer un error ya que no soy muy madura para tomar esa decisión, mi situación económica no es buena y no se que aser con 2 bebes mi ex pareja no es muy cuerente necesito su consejo ya que aun Nose como decirle a mi padre que de nuevo estoy embarazada les pido ayuda a ustedes ya que no me queda mucho tiempo ⏳….
Madre mía… te leo y se me ponen los pies de punta. Yo soy mamá de una niña. Recuerdo que durante el embarazo mi mayor miedo era el aborto, cada día a cada segundo porqué mi madre tubo 3 después de mí. Todo culpa de un legrado mal hecho (así que menos mal que no elegiste esa opción).
Nunca he pasado por tu situación así que no puedo entenderte pero estoy segura que dejando aquí estas palabras te permite que fluya mucho mejor esa vivencia.
Te mando un abrazo virtual 🙂
Es un miedo que siempre tenemos, pero luego te das cuenta de lo poco que se sabe al respecto. Como dices, escribir me ayuda a que fluya. Un abrazo fuerte.
Buf… ojalá a mi me hubieran ofrecido el legrado… Lo pasé tan mal! Encima mi aborto fue incompleto y hasta que lo expulsé todo… Mi historia fue que de 10 semanas manché un poquito y fui al hospital y me dijeron que veían un feto de 6 semanas sin latido, que volviera en unos días para confirmar… Pero a los dos días comencé a sangrar muchísimo en casa.. pensé que me moría allí de tanta sangre, encima vi la bolsita de mi bebé en mis braguitas… En el hospital me metieron las pastillas vía vaginal y en casa seguí tomándolas oralmente y continúe sangrando mucho… Tanto que cuando, a los días, intenté hacer vida normal, un día fuera de casa, comencé otra vez a sangrar muchísimo en medio de la gente..y otra vez al hospital, ahí ya me dijeron que había terminado de expulsar todo: aborto completo… No le deseo a nadie lo que viví y sentí esos días… Tanto físico como psicologico… Ahora estoy otra vez embarazada de 15 semanas y es inevitable pensar en esos días tan malos que pasé.. En fin esa es mi historia. Saludos.
Muchas gracias por compartir tu historia. Te mando mucho tranquilidad para este nuevo embarazo, aunque es inevitable sentir miedo a veces.
Leer tu experiencia me ha hecho recordar la mía.
El desconocimiento que por suerte o desgracia tenemos hace que tomemos decisiones en momentos difíciles para los que no estamos preparadas, como el «abortar» en casa o en el Hospital.
Lo peor de todo cuando a los días te tienen que ingresar para hacerte un legrado, algo que querías evitar desde el principio, porque no ha quedado todo limpio, y cuando te despiertas estás en la sala con mamás con sus bebés en brazos que acaban de nacer por cesárea.
Afortunadamente el tiempo va haciendo que duela menos aunque siempre en el corazón quede una herida.
El tiempo lo cambia aunque siempre duele. Lo que ocurre en los hospitales es extremadamente inhumano.
No puedo parar de llorar al leerte… Ellos vienen a hacernos felices y a enseñarnos algo, aunque duela…
Gracias por el apoyo de estos días Estela.
Un abrazo
Y lo único que deseas es que acabe pronto ese dolor desgarrador y ese vacío inmenso he vuelto a vivir mi aborto que aunque fue en el. Hospital se parece mucho al tuyo el dolor era mortal y sólo tienes ganas de llorar de morirte y la pregunta que no para en tu cabeza porque a mi?? Que hice mal?? Me lo he provocado yo?? No estás sola se el perfectamente que jamás dejará de doler pero ya se acepta 5 años después lloro como si acabase de pasar
La culpa es otra de las caras del embarazo. Incluso sabiendo que no es culpa tuya, a veces lo quieres creer, solo por encontrar una explicación…
Yo pase por lo mismo y por si te consuela, lo pase tan mal que finalmente me tuvieron que ingresar. Y si, lo escuche caer al váter….no se lo deseo a nadie. A pesar de que poco después me volví a quedar embarazada y tengo en brazos a mi bebé, nunca me olvidaré ni de lo que vivi ni del hijo que no tengo.
Nunca se olvida, son hijos también.
No hay ninguna opción buena….. yo ni siquiera pude elegir, me dijeron que se había interrumpido el embarazo y sin más opción…. que me quedaba ingresada para legrado a la mañana siguiente …
No fue así…. entraron cesáreas de urgencia y no había quirófano para mi….. ni tampoco habitaciones libres suficientes, así que pasé la noche con una mamá y su bebé recién nacido…. oyendo un llanto que mi bebé jamás emitiría.
Al segundo día de ingreso ella se fue y vino otra mujer para legrado también. Entró justo detrás de mi a quirófano…. y ella pidió el alta esa misma tarde, quería irse a casa com su hijo mayor. Yo no pude .
No tenía ningún hijo ni ninguna ilusión. Además me comunicaron que la dilatación no había sido del todo buena y tenían dudas sin estaba todo bien. Un día más de ingreso, sin comer ni dormir, sin parar de llorar….. tres días que no olvidaré nunca, y el día 3 de Agosto de 2001 cambió algo profundo en mí.
Y a ese dolor añadirle los comentarios tipo….»eres joven» «ya tendrás otro» » la próxima saldrá bien». Nadie sabe lo que duele si no lo ha sufrido
Es que hacernos pasar por este proceso en paritorio y en las plantas de maternidad, no tiene nombre. De hecho hay gente que cuando se lo cuentas, estoy segura que no lo creen. No es la parte mas dura, pero desde luego es la mas inhumana. Y si, te cambia para siempre.
Que tontas e inocentes somos! Me repitieron el proceso 3 veces (no expulsé ni una gota), hasta llegar al legrado! No se de dónde saqué la fuerza, pero a las personas que me preguntaban, solo podía decirles que si les pasaba lo mismo que a mí, LEGRADO!
La verdad que yo a día de hoy no se cual elegiría, pero vamos, el aborto con Misoprostol es un proceso bastante mas complicado, eso esta claro.
Siempre va a doler, no te puedo engañar. Pero cambia, el dolor cambia y tu cambias el enfoque. Y a ti también te pasara. Gracias a ti, por compartirme tu experiencia, porque esas cosas también me dan la fuerza para escribir. Un abrazo muy grande Aroa.
Qué difícil hablar del tema. Yo lo sufrí con siete semanas de embarazo, fui un par de días antes a urgencias pq notaba que el embarazo no iba bien, tenía escalofríos, dolores y manchaba algo. Fui médico y me dijo que podía ser normal, pero después de pasar un día muy malo fui a urgencias. Me indicaron que todo parecía en orden y que volviese si sangraba como una regla. Al cabo de dos días me desperté a las seis de la mañana con un dolor muy fuerte, fui al servicio y ahí estaba el sangrado. Me metí a la ducha con la consiguiente llorina (habíamos esperado mucho tiempo este momento) y de ahí a urgencias. La médica y todo el equipo excepcional, encima me veían llorando tanto que la pobre no sabía ni qué decirme. No me dieron opción a irme a casa, me dijeron que me ingresaban pq no había expulsado todo, me dieron las pastillas en ese momento y luego otra dosis por la noche. En el caso de no ser suficiente me harían legrado al día siguiente. Tengo que decir que yo no sangré demasiado, menos que una regla. Y también tenía miedo de ver lo que expulsaba, pero eran coágulos pequeñitos. Lo único que sí que me dolió y me tuvieron que dar analgesia, la enfermera me explicó que se debía a que las pastillas producían contracciones. Allí te recomiendan estar los 40 primeros minutos después de pastilla tumbada y luego si puedes andar y dar paseítos pq así ayudas por gravedad a que salga. No te dejan comer entre horas por si sangras o hay que llevarte a hacerte legrado o lo que sea. En mi caso no fue necesario y al día siguiente después de repetirme ecografía me fui a casa con las recomendaciones. La verdad es que lo pasé peor los días posteriores pensando y pensando y pensando. Estuve unos 20 días de baja pq no me veía preparada para volver a la rutina, aunque al final haciendo un esfuerzo solicité el alta y creo que fue lo mejor que hice, retomar una rutina y no estar en casa encerrada. Encima como soy Rh negativo en principio me dijeron que igual tenía que esperar seis meses para volver a intentarlo pero me dijo la gine que con dos reglas era suficiente. Al final??? Después de dos reglas se me retrasaba cosa que no es normal en mi, me hice prueba y …. Embarazada!!!! Tengo que decir que comencé mal y con miedo pq tuve un sangrado, al final me fui médico y me recomendó estar medio reposo pq tenía pequeño desprendimiento. Los tres primeros meses súper angustiosos, ahora estoy de 33 semanas y el enano no para quieto en la tripita. Ya me queda poquito y aunque tengo miedo por el parto ya tengo ganas de verle la carita. Animo para todas aquellas que les sucede un aborto, no es nada fácil, y encima cuando lo sabe gente en ocaciones es más complicado (por temas de mi trabajo lo sabían y la vuelta fue durilla pq aunque con la mejor intención todos te preguntan cómo estás y yo lo único que quería es que me dejasen en paz). Solo mandar un fuerte beso y mucho ánimo a quienes han pasado por esta situación. No es nada fácil pero se sale adelante, y nunca perdáis la esperanza. Un besazo
Gracias por contar tu experiencia Nuria, un abrazo.
Ufff q recuerdos que hacia tiempo pensaba olvidados han vuelto a florecer. Mi primer embarazo fue fallido y por tanto un aborto. Sin saber que estaba embaraza en entero en una revisión de que estoy de cerca de 4 meses, regla irregular x lo que no era extraño, después de 15 días, de asimilarlo, de miedos xq no era el momento personal adecuado , de ilusionarme llega la ansiada ecografía y pum el latido se para. En mi caso me mandan xa casa xq cn la exploración puede que hayan estimulado el sangrado y lo expulse sola ,me dan 48hr sino hacen legrado. De madrugada me empiezo a encontrar mal y sufro una hemorragia que incluso hace que pierda el conocimiento. Mi madre estuvo a mi lado, fue algo muy desagradable y no quería que mi pareja me viera así. Se que solo fui consciente durante 15 días solo de su existencia pero ese vínculo se forjó por lo menos yo lo sentí así. Intentan que no le des importancia pues era poco tiempo apenas t has dado cuenta, xo para mi fue suficiente, siempre sabré que en cada agosto cumpliría un año más mi pequeña era una niña o eso parecía.
Nunca hablo de ello aunque creo que siempre estará presente.
En el momento que conoces su existencia ya eres madre, se forja el vinculo al instante. Muchas gracias por contar tu experiencia.