Hace algún tiempo escribí una entrada para facilitar los tramites a la hora de solicitar la baja por riesgo en el embarazo y/o lactancia por la mutua. En todo este tiempo, han surgido por vuestra parte, muchísimas preguntas.
Para que tengáis la información en el momento, os voy a dejar este apartado de preguntas mas frecuentes. Y aclaraciones sobre la baja por riesgo en el embarazo otorgada por la mutua.
Aquí podéis encontrar los tramites para solicitar la baja por riesgo en el embarazo.
Aclaraciones sobre la baja por riesgo en el embarazo:
Dudas mas frecuentes sobre la baja por embarazo de la mutua:
Lo que mas, mas, preguntáis con diferencia. Es si os corresponde la baja por riesgo, teniendo problemas de salud en el embarazo. Tener un problema durante la gestación, no es plato de gusto para nadie. Pueden ser problemas que no impliquen nada grave en el embarazo, nauseas, mareos, etc. Pero suficientemente molestos como para impedirte llevar una vida normal. O problemas mas graves como diabetes gestacional, problemas de coagulación, preeclampsia, etc. Todo esto no son riesgos laborales, son riesgos o molestias en el embarazo, pero no es un riesgo laboral. Por lo tanto la mutua no lo va a tener en consideración. Este tipo de bajas se han de gestionar por la seguridad social. Lo escribí varias veces en la entrada anterior y lo vuelvo a explicar. Porque es una cuestión que se repite muchísimas veces.
Ejemplo practico: una mujer de 12 semanas con problemas de coagulación, que trabaja de recepcionista. No tiene riesgo laboral. Mientras que una mujer de 25 semanas que se encuentra de maravilla y trabaja con químicos, si lo tiene. La primera mujer seguramente este de baja por la seguridad social. La segunda lo estará por la mutua.
La siguiente mas frecuente es, ¿Cuando hay que empezar los tramites?. La respuesta es sencilla, cuanto antes mejor. No se trata de realizar todos los tramites para la baja por riesgo en el embarazo en el momento que vemos el positivo en el test. Si no mas bien de empezar a informarnos cuanto antes sobre los pasos que tenemos que realizar. Saber aproximadamente en que semana corresponde la baja. Ir reunido los formularios y la información necesaria. Formulando una descripción del puesto de trabajo, etc. Una vez que sepáis la semana aproximada, normalmente basta con empezar los tramites unos 15 días antes. Mucho ojo con los periodos de vacaciones de las personas implicadas en facilitarnos los tramites, tenedlos en cuenta para que no retrasen la fecha de baja.
¿Me corresponde la baja por riesgo?
¿Que quiere decir el siguiente texto en un documento?¿Significa que han denegado la baja en la mutua?
«Su puesto de trabajo puede influir negativamente en la salud de la trabajadora y del feto. Debería desempeñar un puesto de trabajo o función compatible con su estado.»
Preguntáis mucho si eso quiere decir que no os dan la baja. Se trata simplemente de un documento «tipo». Se entrega a todas en el caso de incompatibilidades entre el embarazo y el puesto de trabajo. Porque lo primero que se busca es una adaptación de dicho puesto. Si la empresa es capaz de realizar los cambios pertinentes, la baja no es necesaria. Las empresas, por norma general, suelen alegar que no pueden adaptar ni cambiar el puesto. Ya que pueden contratar durante nuestra baja, a otra persona en condiciones ventajosas. Pero esto depende de muchos factores.
Algo que os genera muchísimas dudas, son los factores de riesgo de «libre interpretación». Los que no son del todo tangibles. Por ejemplo, se repite mucho, el estrés. Esta catalogado como factor de riesgo, si. Pero en situaciones muy extremas. El estrés, por desgracia, nos acompaña a todos en el trabajo. No significa que este de acuerdo. Pero en todo este tiempo, no he conocido a nadie a quien se lo hayan valorado como riesgo. Otros factores que difícilmente vayan a tomar en cuenta, pero que se alegan muy frecuentemente. Son, vivir lejos del puesto de trabajo. O tener que ir conduciendo.
Estoy de baja por la Seguridad Social y me van a dar el alta
Aquí nos encontramos un problema y gordo. No existe una ley que diga en que semana, se tiene que conceder obligatoriamente, la baja por riesgo en el embarazo. Debido a esto, la evaluación queda a criterio del empresario y de la mutua.
Las mutuas suelen orientarse por las tablas SEGO. Pero no tienen obligación de seguirlas al pie de la letra. Para colmo, una practica que se ha vuelto muy frecuente. Es la de «penalizar» a las mujeres que se han dado de baja por la Seguridad Social, en algún momento durante el embarazo. Generalmente retrasandoles la semana que en teoría les corresponde. Y obligandolas a pasar un tiempo trabajando, entre baja y baja.
Por desgracia lo único que podemos hacer, es presionar. Dejar muy claro, que nos están obligando a trabajar en situación de riesgo para el embarazo. Y si no se consigue, solicitar las medidas pertinentes para adaptar nuestro puesto de trabajo.
¿Que ocurre si tengo dos trabajos y quiero solicitar la baja de riesgo en el embarazo?
En ese caso, hay que valorar la baja en cada uno de ellos, por separado. Se puede perfectamente estar de baja por riesgo laboral en uno de esos dos trabajos. Y en el otro estar activa, bien por que no haya riesgo o bien porque haya podido adaptar el puesto de trabajo. Inclusive podemos tener la baja por la mutua en uno de ellos. Y en el otro causar baja mas tarde por la Seguridad Social. Todo dependerá del tipo de trabajo que se realice en cada puesto.
Soy administrativa ¿Me corresponde la baja por riesgo laboral?
Otra de las grandes injusticias de los últimos cambios en las tablas SEGO, ha sido eliminar como riesgo la sedestación (permanecer periodos largos de tiempo sentadas). De modo que en el caso de los puesto administrativos ya no se considera que existe riesgo y se puede trabajar hasta el final del embarazo. Si ya de por si tenían una baja muy tardía, en la semana 37. De esta forma ya ni siquiera pueden optar a la baja por riesgo en el embarazo. Todo queda en manos en este caso del obstetra o el medico de familia de la seguridad social.
Ventajas de la baja por riesgo de la mutua:
Para mi, una clarísima ventaja, es no tener que entregar partes de baja semanales. Y toda la logística que ello conlleva (Ir la medico, esperar, llevarlo a la empresa, etc). Y no menos importante, cobrar el 100% del salario.
Pero la empresa también tiene ventajas. Como tener bonificada la Seguridad Social, tanto de la persona que causa baja. Como de la persona que se contrata en sustitución. Así que, que no os la cuelen con el falso argumento de que las embarazadas cuestan dinero a la empresa. Y si crees que en tu empresa desconocen este dato, no dudes en comentárselo, facilitará las cosas a todos.
Otras cuestiones interesantes:
- El puesto de trabajo queda reservado. La reincorporación al trabajo tras la maternidad, deberá ser realizada en el mismo puesto que estuviese desempeñando la trabajadora.
- Durante ese periodo, el despido a la trabajadora es automáticamente nulo.
- No se requiere periodo mínimo de tiempo cotizado para acceder a la baja por riesgo laboral en el embarazo.
Con esto, espero que queden despejadas la mayoría de vuestras dudas. Si no encontráis respuesta a la vuestra, no dudéis en dejádmela en comentarios.
¿TE HA SERVIDO DE AYUDA? COMPARTE ESTA PUBLICACIÓN EN TUS REDES SOCIALES. Y ASÍ PODRÁS AYUDAR A OTRAS EMBARAZADAS EN ESTA SITUACIÓN.

Hola, estoy de 12 semanas, soy limpiadora en los colegios. Trabajo 5 horas, sin descanso ninguno ( no tenemos), así q estoy esas 5 horas de pie, agacha dome, subiendo escaleras… En qué semana me correspondería la baja por la mutua?
Hola, estoy de 23 semanas trabajo en una fábrica hago 3 turnos (mañanas, tardes y noches) 8h diarias cargo peso, subo y bajo escaleras estoy de pie las 8 horas enteras solo descanso 20 minutos en toda la jornada. Estoy sometida a estrés porque manejo envasadoras y tengo que ir en cuanto se paren por las averías. Sin embargo la mutua ha decidido que yo puedo trabajar hasta la semana 34 de embarazo. No entiendo nada que criterios han tomado en cuenta. No me parece normal que hagan eso.
Hola, no se si podréis ayudarme, estoy embarazada de 19 semanas, el día 8 de febrero me dieron la baja por nauseas, tensión baja y dolor de cabeza. En esta semana ya estoy birn y estoy teniendo la tensión muy bien, probablemente el 28 de febrero me llame el médico y me de el alta.
Mi duda es que si me da el alta yo empiezo a trabajar en normalidad hasta la semana que me pertenece que me den la baja por prevencion de riesgo de embarazo que es a la semana 22, ¿Puede la mutua negarse a darme la baja si yo estoy en alta y trabajando ?
Hola, en principio estando de alta trabajando y además habiendo pasado casi un mes desde la baja, no deberían ponerte problemas.
Hola muy buenas, estoy embarazada de la semana 18, en la semana 13 comenzó los trámites y me dan de baja a partir de la semana 28 ( soy dependienta de fruteria + 8h de pie, cargando peso constante, agachándome etc…) no hay otro puesto en el que mandarme. He decidido meterme con abogados para hacer presión ya que no es ni medio normal querer darme la baja x la mutua a partir de la semana 28, pero me a dado ciática y mi duda es, puedo recurrir a la mutua estando de baja? Cuánto tiempo tiene q pasar entre la baja de la seg social y la baja q me tiene q dar la mutua? Muchas gracias
Hola, estoy de 22 semanas, trabajo en logística, cogiendo peso y en posturas desaconsejables como agacharse sin doblar rodillas, llevando carretilla elevadora y otro tipo de maquinas. Mi pcontrato es eventual, actualmente de semana en semana, con esta situación llevo 9 años en la misma empresa, entrando y saliendo de ella. tendría derecho a baja por riesgo de la mutua? Mi única opción es no renovar? El médico de la empresa me dice que no tengo ningún riesgo.
Que puedo hacer?
Gracias
Buenos días, por supuesto que tienes derecho a la baja laboral. Y además por lo que cuentas hay varias cosas consideradas riesgo en tu semana de embarazo, por ejemplo no puedes utilizar maquinaria pesada. Acude a la mutua y explica allí tu situación, que establezcan las adaptaciones necesarias en tu puesto debido a tu embarazo. si tu empresa no puede llevar a cabo dichas adaptaciones, tendrán que empezar a tramitar tu baja por riesgo.
Hola! Trabajo de monitora deportiva en un gimnasio 6 horas al día. Estoy toda la jornada realizando actividad física. En qué semana me corresponderia el riesgo? En mi primer embarazo fue en la 22 pero he leído que se han endurecido los criterios
Hola Paloma, tendras que hablar con la mutua, porque efectivamente han endurecido los criterios. Que establezcan la semana de baja y también las adaptaciones pertinentes.
Hola buenas tardes, os comento mi caso a ver si puede servir de ayuda a alguien y si me pueden ayudar a mí:
Soy tasadora de metales preciosos en un stand, eso implica trabajar con ácidos para testar metales, llevo varios meses esperando un informe quimico pero tanto fremap como mi empresa no paran de ponerme pegas. En el Sitte tampoco ayudan, lo derivan todo a la Mutua, es un circulo vicioso
Por otro lado, mi trabajo consiste en estar entre 6 y 8 horas de pie (depende del día y del stand ya que estoy rotando por todo Madrid) en turno corrido ya sea de mañana o de tarde sin orario fijo a disposicion de la empresa. Durante ese tiempo tengo que agacharme y levantarme constantemente ya que hay que subir dinero, montar el stand, subir las máquinas necesarias etc. Tenemos terminantemente prohibido sentarnos salvo en los 15 minutos de descanso que tenemos, en ese tiempo, podemos ir al baño o sentarnos donde podamos, yo suelo aprovecharlo para sentarme en el suelo ya que no suele haber bancos cercanos disponible.
Estoy de 19 semanas y salvo calambres y dolores de espalda todo bien, el caso es que soy epileptica y este trabajo conlleva bastante stres ya que se trabaja por objetivos y me da miedo que eso me provoque un ataque
¿Sería licito solicitar la baja? gracias por adelantado
Hola, el tema de los ácidos es muy especifico, depende del tipo de ácidos y de como sea la exposición. Pero si te corresponde por bidepestacion sobre la semana 22. De todas maneras si has comunicado el embarazo, se deben hacer las adaptaciones pertinentes, como que te puedas sentar.
Hola buenas tardes, estoy en la semana 24, soy enfermera y el 30 de diciembre es mi último día de trabajo ya que la mutua me concede la baja el 3 de enero por riesgo y el 31 tengo libre. Estoy que no puedo más de dolor de espalda, si me cojo la baja por la seguridad social y cojo el alta el 30 de diciembre tendría algún problema con la mutua?? Un saludo
Llego tarde, espero que se solucionara, un saludo.
Hola estoy embarazada de 6 semanas y tengo covid deomento estoy de baja por eso en mi caso soy auxiliar de ayuda a domicilio y trabajo con gente dependiente levanto peso podría cojerla ya
Deberias ir moviendo ya los papeles, pero cogerla ahora mismo no, porque ya estas de baja.
Hola, estoy de 23 semanas. Mi embarazo va perfecto a pesar de padecer trombofilias y haber sufrido varios abortos. Soy ingeniera industrial y trabajo como técnico de instalaciones alternando trabajo en oficina con visitas diarias a obra. Hace 2 años tuve a mi hija y me dieron la baja por riesgo en la semana 24, pero yo no me la cogi hasta la 28 porque realmente me encontraba muy bien. Cual es mi sorpresa cuando la solicito hoy y me contesta el tramitador (no de forma oficial) que me corresponde entre la semana 30-34. Realmente estoy muy sorprendida aunque aún no he movido nada.
En mi trabajo en obra (visitas diarias) tengo que subir muchas escaleras porque hay que visitar las plantas y obviamente no hay ascensor. A veces tengo que subirme en andamios y escaleras de mano. Estoy sometida a ruidos muy fuertes y vibraciones por el uso de maquinaria de terceros. Además el firme suele ser totalmente irregular por lo que en el último mes mis compañeros acaban ofreciéndome su mano para agarrarme en ciertas zona por claros peligros de tropiezos y caídas. Además tengo obras fuera de mi provincia por lo que hay que incluir los viajes de ida y vuelta en el día 500-700 km y visitas muy largas en obra estando de pie y subiendo escaleras todo el dia… A esto añadimos las temperaturas que está haciendo este verano en el en las obras puedes estar a 35-40 grados perfectamente…Es decir, si en estas condiciones mi puesto de trabajo no tiene riesgos para mi embarazo, no sé qué puesto lo tiene… y me hablan de 10 semanas más que hace dos años.
Por otro lado, acabo de comprobar que estás mayores restricciones entraron en vigor antes de mi anterior baja por lo que no entiendo si realmente pueden cambiar el criterio sin modificación de puesto de trabajo ni circunstancia alguna.
Añado que no he tenido ni un solo día de baja en todo el embarazo.
Me gustaría saber qué opciones tengo porque creo que el riesgo en mi caso es obvio. Gracias de antemano
Hola Cristina, es cierto que en los últimos años se han endurecido bastante los criterios para que otorguen la baja. Pero esta claro que en tu caso debería haber por lo menos varias adaptaciones, no puedes por ejemplo subirte a una escalera de mano. El mayor problema que tenemos las mujeres en este caso es que los criterios, normalmente basados en las tablas SEGO, son orientativos y no firmes. Yo insistiría, haría un listado de riesgos potenciales y dejaría muy claro que si te sucede algo es responsabilidad de no haber atendido tu solicitud de baja o en caso contrario de adaptación. Tambien puedes presentar la solicitud a mutua y rrhh con el listado de riesgos y que te sellen un recibí.
Buenas tardes.
Mi nombre es Rosa estoy de 18 semanas y tengo duda sobre cuando me correspondería la baja por riesgo laboral. Soy comercial y paso tanto jornadas sentada 8 horas, como días enteros de visitas enseñando diferentes espacios de la provincia asi como organizando eventos que implican horas de pie.
Hola Rosa, pues todo depende de la cantidad de horas seguidas que pases de pie, eso definirá una semana u otra. Pero si que te adelanto que la sedestación ya no es motivo de baja y la bipedestación, sin otros riesgos añadidos y existiendo la posibilidad de sentarse periódicamente, cada vez lo es menos.
Estoy embarazada de 22 semanas y trabajo en una tienda de dependienta con horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20;00. Vivo a unos 30 km de mi puesto de trabajo por lo que salgo a las 9:00 de casa y regreso a las 21:00. Durante mi jornada laboral estoy mucho tiempo de pie, me agacho incontables veces, subo escalera para coger productos muchas veces y cargo pesos de hasta 5 kg, también subo y bajo un cierre metálico de aproximadamente unos 10-15 kg 2 veces al día. Con todo esto, desde recursos humanos de mi empresa me dicen que mis actividades no entrañan ningún tipo de riesgo para mí embarazo y que no me van a conceder la baja a través de la mutua, solo a través de Seguridad social yo pienso que se están quedando conmigo… ¿Que puedo hacer ante esta situación?
Muchas gracias de antemano por toda la información que nos das.
Si es hasta 5kg y 10kg de forma ocasional, efectivamente no esta recogido como riesgo en las tablas SEGO. El desplazamiento y el no ir a casa en las horas libres del medio día es una circunstancia personal, no tanto un riesgo laboral. Y la sedestación al tener jornada partida tampoco califica como riesgo en la misma semana y mas si no estas todo el tiempo de pie. Entre esto y el endurecimiento de las condiciones para las bajas que se viene dando en los últimos años, es bastante complicado que la concedan, por lo menos en la semana en la que estas. Igualmente eso lo deberá determinar la mutua, recursos humanos no decide en este caso, así que su obligación es mandarla documentación. Incluso es un tramite que tu puedes comenzar tu misma. Mutuas como Mapfre dan la posibilidad de descargar los impresos desde su web.
Buenos dias,
Estoy embarazada de 23 semanas y tengo diabetes tipo 2 pre embarazo.
No me correspondd baja por ser administrativa.
Por tener diabetes me concederian baja s.social?
Gracias
Hola, quien mejor te puede resolver eso es tu médico.
Hola!
Primero agradecerte toda la información tan clara que nos facilitas.
Estoy embarazada del tercero. Voy a hacer los papeles de la mutua, pero mi jefe me ha dicho que aunque la mutua diga que me da la baja en la semana 30, no tengo porqué irme, que el quiere que, me queda hasta el final o hasta que tnega que cogerme una baja médica… Es legal? Hasta que punto puede obligarme? Trabajo en una empres pequeña y todo se toma de manera muy personal y no quisiera tener un enfrentamiento, pero tampoco quiero «renunciar» a x semanas de la baja de la mutua porque a la empresa le venga «mal» que me vaya….
Hombre si te quedas cualquier cosa que te pase es bajo tu responsabilidad. La baja se otorga porque el trabajo que desempeñes no es compatible con el embarazo, yo creo que con eso esta todo dicho. Obligarte no puede, ni mucho menos.
Hola! Estoy embarazada de 20 semanas. Tengo diabetes tipo 2 de antes del embarazo. No me corresponde baja por muua ya que mi trabajo es administrativa comercial, pero tengo mucho estres ya que trabajo por objetivos de ventas. Queria preguntarte si sobre la semana 25 me darian baja por la diabetes.
Muchas gracias por tus blog!!!
Hola, por la mutua no, porque no es un riesgo laboral, si no una patología personal. Por la seguridad social tendrás que consultar con tu medico.
Hola Estela,
Quería hacerte una consulta a ver si me puedes ayudar. Trataré de ser breve.
Resulta que estoy en la semana 22 de un embarazo gemelar, la empresa ha gestionado el primer paso con la entidad que lleva la prevención de riesgos laborales la cual ha emitido un informe indicando que mi puesto actual tiene riesgos para el embarazo y que, por lo tanto, tienen que adaptar mi puesto o cambiármelo (las dos opciones son complicadas. Ya en un primer embarazo no lo hicieron).
La persona de RRHH me dice que está esperando una serie de documentos (¿¿??) y que ya me irá informando cuando los reciba.
Después de unos días le pregunto que qué pasa con esos documentos y que cuándo se va a gestionar la baja… Me dice que hasta la semana 24 no se va a gestionar nada. Que es a partir de esa semana cuando se «empezará» a tramitar.
Pero… Ya hay un informe médico indicando que mi puesto de trabajo tiene riesgos y que no puedo estar en él… ¿No debería gestionarse la baja? Por lo menos pasárselo a la Mutua y que ella decida.
Estoy un poco desesperada porque me da la sensación de que me están tomando el pelo y tampoco se muy bien con quién informarme.
Te agradecería que me ayudaras a solventar mis dudas.
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Hola, si existe riesgo y aun mas si la mutua lo certifica, se tiene que tramitar ya.
Hola estoy de 17 semanas y sufro de dolor lombar muy fuerte . Trabajo 40 h a la semana 7 h por turny y el sábado 5 siempre de píe y subi y bajo una planta para ir al almacén.
Cuando me concede la baja la mutua por riesgo?
Hola Laura, por el dolor lumbar si te corresponde baja es por la seguridad social, la baja por riesgo es por riesgos laborales en el embarazo. La baja por riesgo te correspondería sobre la semana 22 por bipedestación, siempre que no estés ya de baja por la ss.
Hola, podría responderme una duda? Estoy en la semana 28, cogí covid en el día 31 y he estado de baja me acaba de contestar la mutua que por estar de baja no me conceden la baja por riesgo, si me dan el alta podría optar a la baja por la mutua? Soy peluquera y paso ocho horas al día de pie, gracias
estando de baja no te pueden dar otra baja claro, si te das de alta puedes optar a la bnaja con la mutua, aclarales que es por covid y no por una patologia del embarazo para que no te pongan pegas.
Hola, estoy embarazada de 18 semanas, me han denegado el riesgo hasta las 26 semanas trabajo en un centro con menores con trastornos d conducta, y la semana pasada un niño intento agredir, estoy muy asustada, hemos reclamado a la mutua y siguen manteniendo que no hay riesgo. Cuando en cualquier momento me pueden agredir. No se como actuar
Hola buenos días, estoy embarazada de 15 semanas y con una diabetes gestacional,mañana me ven en alto riesgo,también soy Auxiliar de enfermeria en ayuda a domicilio con abuelos. Podria ya cme pueden dar mañana en alto riesgo? Muchísimas gracias