Como veo mucha disparidad de opiniones y confusión sobre este tema en internet. Quería contar mi experiencia personal al solicitar la baja por riesgo en la mutua, en mi caso Fremap, aunque es valido para el resto de mutuas. El orden en que hay que solicitar las cosas o alguna gestión, pueden variar. Pero creo que aun así te servirá de guía para solicitar la baja de riesgo en el embarazo. Y poder ir recopilando lo que necesitas, tranquilamente.
Cuando yo gestioné la baja iba muy perdida, aquello fue una odisea. Por eso con esta entrada quería contribuir a que el resto de madres vayan con mas seguridad y parte del «trabajo» hecho. Así que espero que os sirva de ayuda.
Para empezar lo primero que tienes que tener claro es en que consiste la baja por riesgo laboral en el embarazo. Esta baja es únicamente por riesgo laboral. Es decir, que en tu puesto de trabajo exista un riesgo para el embarazo (se coja peso, se trabaje con tóxicos, en altura, etc…). Si tienes alguna dolencia o tu embarazo es de riesgo por alguna enfermedad o complicación, la baja la debes tramitar por la seguridad social. También existe la posibilidad de que la empresa te ubique en un puesto de trabajo mas adaptado. En este caso al no haber riesgo, tampoco te corresponderá la baja por la mutua.
Teniendo claro esto, lo primero es comunicar el embarazo a la empresa. Y esta deberá, en la medida de lo posible, adaptar tu puesto a la nueva situación. Si la empresa no puede ubicarte en un puesto sin riesgo o los cambios que te propone son insuficientes. Entonces puedes pasar a tramitar la baja por riesgo laboral en el embarazo. Es mucho mas sencillo en empresas grandes, ya que tienen departamento de RRHH mas acostumbrado a estos tramites.
Aclaraciones sobre la baja por riesgo en el embarazo otorgada por la mutua.
A partir de este momento, depende de cada empresa y de cada mutua, en que orden se harán las diferentes gestiones. Hay documentación necesaria y documentación recomendable. Voy a detallar toda la información que yo llevé. Que fue tanto la que me pedían, como la que considere importante. Y te puedo asegurar que lo miraron y se quedaron con todo.
Tramites para solicitar la baja por riesgo en la mutua:
- El único tramite que tienes que hacer hacer en la seguridad social, es ir al medico de cabecera y solicitarle un informe sobre tu estado. En el que debe constar, tanto tu situación de embarazo como la fecha prevista de parto. Lo mas normal es que nuestro medico no nos ponga muchas pegas en este caso. Ya que para el también es mas cómodo que nos de la baja la mutua.
- Lleva una fotocopia del DNI por ambas caras. Y en caso de no ser el primer hijo, fotocopia del libro de familia, o del certificado de registro.
- Lo primero que debes rellenar, es el certificado sobre riesgo durante el embarazo. En el caso de que tu mutua sea Fremap puedes conseguirlo en cualquier oficina o descargarlo directamente aquí. Este certificado se rellena en parte por ti y en parte por la empresa. Tenéis que describir ambos en que consiste tu puesto de trabajo. Como se ha adaptado a la nueva situación. Y si finalmente, no es incompatible con el embarazo, por que consideráis que es así. No cabe duda que si empresa y trabajador están de acuerdo en los tres puntos, todo es mucho mas fácil.
Hay muchas cosas que podemos alegar. Desde horarios extremos, levantar peso (hasta 5kg de forma continuada y 10kg de forma excepcional). Exceso de ruido, temperaturas extremas. Utilizar escaleras, trabajos en altura (mas de 2 metros), trabajar con maquinaria pesada (toros, maquinas elevadoras, etc…). Estar en contacto con productos tóxicos. Ya ves que hay muchos ejemplos de tareas que entrañan riegos. Esas son las que tenemos que aislar y comunicar. Si la empresa niega la existencia de estos riesgos, ten en cuenta que no deberás volver a realizar dichas tareas. Ya que si no están recogidas en el informe, no deberían formar parte parte de tu puesto de trabajo. Aunque lo ideal es no tener que llegar a estas situaciones.
- Aquí es donde os recomiendo aportar todo tipo de documentación que describa vuestro puesto de trabajo. Puede ayudar al medico a tomar una decisión. En mi caso, aporte una descripción de mi puesto que se nos entrego cal entrar a trabajar. Los justificantes de los cursos impartidos por la empresa para poder usar maquinaria. Los informes emitidos por el propia mutua o la empresa sobre como aminorar los riesgos para la salud en el puesto, etc… Busca toda la información que puedas para documentar tu puesto. Ya que el medico de la mutua no tiene por que estar al corriente de tus funciones.
- Con todo esto, pide cita al medico de la mutua. Este certificará, bien que los cambios que ha realizado la empresa son suficientes para una actividad segura. O bien que no es así. En ese caso emitirá un informe en el que consta la baja. Bien inmediata, o bien desde la semana que el medico considere oportuna. Pero aquí no acaba la cosa.
- Es probable que te soliciten una revisión medica. La cita la puede tramitar directamente el departamento de recursos humanos de tu empresa. Normalmente te darán el resultado al momento para que puedas adjuntarle al resto de papeles (es una revisión rutinaria sencilla).
- Llega el momento de solicitar la prestación económica. Por fin, el ultimo impreso, que se debe rellenar conjuntamente con la empresa. Hay que incluir datos fiscales y de la cuenta corriente donde quieras cobrar. El resto son datos sencillos, como el día que causaremos baja.
Ultimo paso para obtener la baja por riesgo laboral en el embarazo
Por fin, con tu carpeta de papeles que ya pesara varios kilos, dirígete a la mutua. Si consideran que esta todo correcto y tienen todo lo que necesitan, te darán un ultimo certificado. Dependiendo de la mutua, será en el momento o no. Una copia para ti y otra que hay que llevar a la empresa para comunicarles la baja definitiva. Te aconsejo sacar copia de todo, por si se lo quedan.
A los pocos días llegará una carta certificando que vas a recibir la prestación. Ya lo único que tienes que hacer es llevarles, a mitad de la baja, un informe en el que conste que el embarazo continua. También tendrás que avisarles cuando des a luz, para que finalicen la prestación.
Mi experiencia con la baja por riesgo otorgada por la mutua:
En mi experiencia personal existen dos ventajas clarísimas de solicitar la baja por riesgo en la mutua. Una es ahorrarse las visitas al medico y después a la empresa para llevar los partes de baja. La otra es que es una baja definitiva, no hay posibilidad de tener que reincorporarse al trabajo durante el embarazo. Con lo cual quedas descuidada hasta que te reincorpores tras la maternidad. Para la empresa también suele ser beneficioso porque puede sustituirte por otra persona. En condiciones fiscales ventajosas para ellos.
He leído muchos comentarios de mamas que han recibido una negativa al ir a solicitar la baja. Ni mucho menos lo pongo en duda y desde luego que te den un mal trato, tengas razón o no, nunca esta justificado. Aunque he de decir que, al leer los comentarios la mayoría estaban confundidas respecto a lo que es la baja por riesgo laboral. Como dije al principio, muchas mujeres solicitan la baja por complicaciones en el embarazo (lumbago, mareos, diabetes gestacional, etc…). En vez de por riesgo en el puesto de trabajo. Si realmente te encuentras mal, no dudes en ir a tu medico de la seguridad social y solicitar la baja allí.
Tengo que decir que mi experiencia con la gestión fue bastante pesada. Ya veis la cantidad de papeleo que hay que solicitar. Me pillo sin saber y el personal de RRHH estaba a por uvas. En pleno Julio me pase varias mañanas yendo y viniendo a pata o en bus. Sin embargo tengo que decir que todas las personas que me atendieron fueron muy amables. Hasta el punto que me dieron la baja faltando la revisión medica. Y la enfermera y el agente de Fremap que llevaba mi baja, terminaron de hacer las gestiones.
Lo que espero de verdad es que esta publicación sea útil. Ten en cuenta que yo gestione la ultima baja en 2.018 y que la forma de hacerlo puede variar. Pero como dije antes creo que puede servir de guía para hacerse una idea de lo que vas a necesitar. Si tienes cualquier duda no dejes de preguntar y te responderé si esta en mi mano.
¡¡¡Mucho animo si te decidís a solicitar la baja y un beso para todas!!!
¿Te ha servido de ayuda? Comparte esta publicación en tus redes sociales. Y así podrás ayudar a otras embarazadas en esta situación.
Hola tengo una duda mi jefa me dijo que vaya a la mutua y pida baja por riesgo laboral en el embarazo mi duda es que no existe puesto de trabajo que pueda modificarse para mi estado porque somos tres trabajando y hacemos los tres el mismo trabajo, nos agachamos constantemente subimos y bajamos escaleras constantemente al menos una hora al día cojo peso de más de 10 kilos y el resto del tiempo cojo peso de menos de 10 kilos y más de 5 kilos de peso estoy más de 8 horas de pie y corriendo cuando hay prisa, también cojo los pedidos de repartidores cuando llegan y los tengo que colocar y todo eso pesa más de 5 kilos y no sé si me concedan la baja por riesgo laborar y mi jefa está de acuerdo en que coja la baja por la mutua no sé si eso me ayude para que me lo concedan
Hola si no hay posibilidad de adaptación del puesto, la baja corresponde. Y si tu jefa esta de acuerdo, que es lo lógico pero no siempre pasa, claro que ayuda.
Hola, gracias por la información. Yo trabajo en una ganadería, a parte de procesar datos en una «oficina», trabajo con los animales todos los días, me encargo de su manejo, su organización y demás, utilizo medicametos prácticamente todos los días, antibióticos, ivermectinas, vacunas…y tengo contactos directo con los partos de estos animales, entre otras muchas cosas. Crees que me darían la baja por riesgo estando de 14 semanas, aunque yo me encuentre mas o menos bien? Gracias de antemano
Hola Desi, de hecho el primer requisito para obtener esta baja es encontrarse bien, si no te derivarían a la seguridad social que es quien debería actuar en caso contrario. Es tu mutua quien debe establecer la semana conforme a los riegos, pero en principio trabajar con animales o con medicamentos en condiciones de seguridad, no es considerado riesgo salvo algunos casos. Por eso es importante que te pongas en contacto con ellos para que puedan determinarlo.
Muchas gracias, me informaré a ver hasta que punto hay un riesgo. Esta mañana mismo me ha recomendado el propio veterinario de la ganadería que tenga muchísimo cuidado en la paridera puesto que hemos tenido casos de toxoplasma y listeria, y yo no he pasado el toxoplasma según la analítica. Gracias
Hola Desi, si pudieran darte esa información por escrito para que lo puedas adjuntar para la evaluación de riesgos, seria genial. Toda la información que podáis llevar suma.
Hola buenas tardes, quería comentarte mi situación por que estoy muy perdida y no se que hacer ni para donde tirar. Trabajo como auxiliar de enfermería en una residencia de ancianos turnos de 7horas rotativos mis tareas diarias son levantar, asear, duchar, vestir a los usuarios, hacer camas, etcc entre todo esto complicaciónes de que un usuario se orine o haga caca después de de haberlo lavado y vestirlo y vuelta a acostar lo, cambiarlo, lavarlo, volver a levantarlo…. Se coge más de 5kilos a la hora ocasionalmente(vamos si tienes 13 usuarios de una media de 70 kilos prepararlos a todos) dependiendo de los usuarios que tengas, te agachas y levantas más de 10 veces a la hora y bueno todo lo que conlleva trabajar en una residencia. Mi puesto de trabajo no me lo pueden cambiar por que el trabajo es el que hay y cada profesiónal tiene su títulacion. Y mi duda es iba solicitar la baja a la mutua que tiene la empresa para la que trabajo pero mi contrato es temporal y tardan en contestar y por otra parte yo pago los sellos agrarios de la seguridad social y e pensado en solicitar la baja directamente a la seguridad social aunque este también cotizando por mi empresa, y nose que hacer la verdad porque no se ni por donde empezar. Si me pudieras aconsejar. Gracias
Hola Rocio, por donde te sea mas rentable solicitar la baja ya es una cuestión particular. Pero las dos bajas que planteas son diferentes. La primera se da por riesgos laborales en el embarazo y la segunda se da por enfermedad. Es decir, la primera te la darán si hay riesgos laborales no adaptables en la semana que corresponda. La segunda te la dan si existe una patología que lo requiera. Es decir, cada una es para una cosa, no es que se pueda elegir entre ellas.
Hola desi
En mi caso ahora estoy de 16 semanas trabajo en ganadería también antendiedo partos y pinchando medicamentos igual que tu entre ellos oxitocina y prostaglandina q son los mismos que usan en los partos humanos. Bien el caso es que no me conceden la baja por riesgo embarazo hasta la semana 30 lo cual encuentro ilógico.
He mandado un correo para que reavaluen mi caso en la mutua. No lo veo normal a parte segun la SEGO ( sociedad española de ginecología )a partir de la semana 20 no puedes agacharte mas de 10 veces por hora lo cual en este trabajo te pasas el dia agachado.
Hola, soy repartidora de pan y estoy de 24+5, tengo que cargar mi furgoneta antes de salir y vaciarla, lavarla y barrerla al irme, a que semana me darían la baja por la mutua?, además estoy muy incómoda en el reparto porque me molesta bastante la espalda y al estirarme para coger el pan de delante me cuesta mucho. Gracias.
Hola, en tu caso yo iría moviendo el papeleo ya.
Hola yo estoy de 24 semanas. En teoria segun el comite y la mutua de mi trabajo a partir de la semana 20 me pueden empezar aconceder la baja ya que ,segun ellos mi trabajo que es dependienta en joyeria estoy muchas horas de pie. Pero Tengo la sensación que mi departamento de RRHH no esta muy al labor del riesgo que puede suponer el trabajo para mi embarazo, la ergonomía de mi lugar de trabajo es duro, tengo que estar de pie mas de 6 horas, las impresoras estan a nivel del suelo y el baño en el piso de arriba debes coger escaleras y muchas veces piso al vacio y eso constantemente. Me dijeron RRHH que a partir de la semana 24-28 me daban la baja y que pidiera las semanas de embarazo certificado por la cabecera , pero los papeles tardan 2 meses o mas segun experiencias previas. He llamado a la mutua de mi empresa y al parecer todos los papeleos pues lo debo realizar yo cosa que RRHH de mi empresa me ha mentido, me dijeron que ellos se encargan del resto de papeleos y yo solo debo acreditar las semanas que estoy de embarazado a ellos y que se encargarian totalmente del tramite con la mutua . Me he visto obligada a ir a la seguridad social para pedir la baja porque mi empresa en recursos humanos no están muy al labor y ya por culpa del trabajo que es un estrés , me contagie de covid 19 por las medidas pobres que hubo en la empresa .pues ahora mismo me da miedo volver allí y que encima no se me adapten o no me cuiden .
Me siento abandonada y mal . He tenido que acudir a psicoterapia y encima el medico de cabecera pues no quiere saber nada de lo que le pasa a mi trabajo conmigo ya que dice que lo debo solucionsr yo con ellos , porque no tiene porque creer mi situacion y lo entiendo . Pero la cuestión es que la empresa y RRHH noto que como no quieren concederme la baja y quieren que siga trabajando hasta que vaya a parir lo que me parece ya muy inhumano porque estoy a mi derecho y no me lo otorgan. Qué me sugieren que haga ? Tengo de miedo de volver por las circunstancias porque se que tampoco me pueden reubicar y la cabecera dice que llevo mucho tiempo de baja y que no puede ser . Sigo con una depresion horrible !
Hola, yo actualmente estoy de baja por la seguridad social pero cuando me de el alta ya estaré de 20 semanas de embarazo en el cual en mi empresa por mi tipo de trabajo siempre han dado las bajas por el riesgo, mi pregunta es cuando me de el alta la seguridad social tendré entonces que pedir la de la mutua al estar de 20 semanas o más, ¿Tendré que ir a trabajar hasta que la mutua quiera darme la baja sea unos días o sea un més, si el riesgo en mi empresa es en la semana 20 como podré trabajar así en esas circunstancias ?Mi trabajo no me lo pueden adaptar porque yo soy cajera en un almacén
Aquí te lo ponen todo muy bonito pero la realidad es totalmente diferente, lo digo por experiencia propia. Como se suele decir de la teoría a la práctica hay mucha diferencia.
Mi mujer embarazada de 5 meses tuvo un accidente laboral y al mes de baja le dieron el alta. Ellos se lavaron las manos, aún sabiendo el médico que no estaba para ir a trabajar por el embarazo y el accidente. La mutua debería de darle la baja por riesgo de embarazo, pero no, se lavan las manos y te dicen que te vayas a la seguridad social. Entonces, ellos para qué están????
Hola Daniel, me extraña que digas que se pinta todo bonito, porque precisamente de lo que hablo es de lo tedioso del tramite y de que cada vez se han endurecido mas las condiciones y son muchas pegas las que ponen. Aun así y aunque lo he aclarado como mil veces, no me importa volver a repetirlo. Esta baja se otorga por riesgo laboral para el embarazo, no por embarazo de riesgo, no por accidente durante el embarazo, etc. Eso significa que si el accidente laboral de tu mujer es causado por un riesgo laboral catalogado para el embarazo, deberíais reclamarlo. Y además ese riesgo se debe eliminar de la jornada de trabajo, si no se puede eliminar, es cuando se plantea la baja, pero no si el puesto se puede adaptar. La finalidad de esto no es únicamente estar de baja, es trabajar en condiciones seguras y determinar cuando no se pueda. Así que todo va a depender de como sea el accidente laboral, ya que puede ser desde una caída de altura, trabajo que no puede realizar una embarazada. O puede ser un tropiezo caminando durante el camino de vuelta a casa media hora después de salir de trabajar, lo cual no esta catalogado como riesgo laboral en el embarazo, pero si como accidente laboral. Así que dependiendo de esto, cuando una mujer se reincorpora de la baja por el accidente laboral será susceptible, o no, de baja por riesgo laboral en el embarazo. Y además existe la opción de adaptar el puesto. O de que en el caso el motivo de baja no este relacionado con un riego laboral, efectivamente se derive a la seguridad social. En cualquier caso, si consideráis que el accidente laboral ha sido causado por una tarea de riesgo para el embarazo y ella ya había avisado de su estado y no se habían hecho las adaptaciones pertinentes, hay medios para denunciarlo.
Buenos días, mi trabajo es de ayudante de dependienta a 20h, pero haciendo trabajo de dependienta, estoy sola varías horas, me subo a escaleras en el almacén, me agacho continuamente etc
Actualmente estoy de 21 semanas, según mi jefa en la gestoria le han dicho que no me pertenece ningún tipo de baja a no ser que me la dé mi médico de cabecera, excepto la baja por maternidad tras el parto. ¿Es esto cierto?
Hola, para empezar no puedes subir a escaleras si son tipo tijera o similar. No puedes agacharte mas de 10 veces la hora no coger pesos de mas de 10kg ocasionalmente, ni 5kg de forma frecuente. Esto no es motivo de baja si la empresa hace las adaptaciones pertinentes. Pero la bipedestacion entre 2 y 4 horas si es motivo de baja mas adelante. A quien tenéis que consultar es a la mutua, la gestoria no pinta nada, mas allá de asesorar o hacer gestiones. Las bajas las otorga un medico.
Hola muy buenas!! Ojala podáis ayudarme. Estoy de 22semanas, y mi empresa me dijo hace 1semana que su gestoría ni el se hacia cargo de presentar los papeles de mi baja a la mutua. Yo trabajo de dependienta,8h a turno partido (9.00-14.00/ 17.30- 21.00) cogiendo peso y agachandome todo el día. La verdad que ya me cuesta agacharme, y me cuesta la misma vida volver al trabajo x la tarde. Mi jefe me ha quitado la media hora de desayuno y no podemos salir, a comprar nada, ademas no nos deja poner el aire acondicionado (y yo todo el embarazo cn la tensión baja). Ya presente los papeles que me pedía la mutua, los envíe por correo electrónico. Mi pregunta es… ¿ que tiempo tarda la mutua en darte cita para la baja? ¿sobre q semana me darán la baja? A mi me dijeron q de la 20 – 24 sabéis algo? Ya estoy que no puedo mas
Muchas gracias de antemano, un saludo
Hola, la verdad que algunas de mis dudas me las ha aclarado todo lo que has contado.. Yo trabajo en una empresa de limpieza y estoy de 26 semanas la médica me dio un papel en el que pone de las semanas que estoy, que tengo un riesgo por embazo y me ha dicho que la baja me la debería de dar la mutua no ella que sino me la dieran ella no pondría problema en darmela pero que me aconsejaba que se la pidiera a ellos.. La empresa cuando le comunique lo de mi embarazo no pusieron pega ninguna pero ahora siento que no me ayudan mucho a la hora de coger la baja.. El martes me dijo mi jefe que podía pedir la baja cusndo quisiera a la médica y que a final del próximo mes finaliza mi contrato pero que seguiré cobrando por la seguridad social.. Y la verdad que no se bien cuanto me podría tardar la baja por la mutua, si tendría que pedirle a mi empresa algún papel para llevarlo a la mutua o si la cita para que me vea el medico de la mutua la pido yo o me la dan ellos después de entregarle los papeles que sean necesarios.. La verdad que me hacenn pensar que no quieren dsrme la baja a ver si antes cumple mi contrato y pueden echarme porque entonces no entiendo tanto problema en que la coja.. Ya tengo muchis dolores de espalda, se me hinchan los pies y en mi puesto de trabajo cojo peso, subo escaleras me tengo que agachar bastantes veces aparte de que soy diabetica.. Si alguien pudiese aconsejarme un poco lo agradeceria..
Llama a tu mutua y pregunta quien tiene que dar el paso para realizar el tramite. En principio es algo que puedes hacer tu. Por lo menos recoger los formularios, de los que la empresa tendrá que rellenar parte. Aunque en verdad la extinción de la relación laboral pone fin a la prestación por riesgo durante el embarazo. Así que la diferencia va a ser muy poca.
Hoy me han llamado de la mutua Asepeyo y me han dicho que la baja en el caso de las administrativas no la dan hasta el final. Al no ser un puesto de riesgo dicen que por ley es así, le pregunte a la chica si hasta el último día , es decir hasta la semana 40 alli 8 horas sentadas y su respuesta fue que si. ¿Creéis que es así? Me ha dado algo, más sabiendo que tengo que coger el coche 50Km en plena autovia . La solución fue coger la baja por la SS, pero como hago para llegar a final de mes si me descuentan una gran cantidad???? Por favor ayuda o consejo
«Por ley» no es el termino correcto. Pero te han informado bien. La sedestación (estar sentada) que es el riesgo que se contemplaba en el caso de las administrativas, se eliminó este año de las tablas SEGO, que es la referencia que utilizan los médicos. A si que por desgracia es como te han dicho.
Buenas,e dado a luz el día 23 y pare l baja por riesgo para pedir l baja maternal.no me han pagado todavía esos días.son los de fremap los que tienen que pagar esos 22 días verdad
Hola buenas, me acabo de enterar que estoy embarazada de dos semanas arriba abajo, la cosa es que trabajo de camarera en un restaurante en el cual llevo un mes justo trabajando, por una parte realizo trabajos muy pesados como cargar cajas de agua de más de siete quilos o mover mesas muy pesadas, además paso de pie unas nueve horas al dia y voy corriendo de aquí para allá, a parte de subir y bajar escaleras para el comedor de arriba. Cuando se supone que debo comunicar a mi empresa que estoy embarazada? Ando con miedo de que me la quieran liar y me despidan
Comprendo perfectamente tu miedo, por desgracia el embarazo sigue siendo motivo de conflicto laboral. Lo mejor es que lo comuniques lo antes posible, puedes esperar un poco hasta el momento en el que te sientas mas comoda, pero no lo dejes demasiado.
Hola buenos días!!
Comento un poco mi situación.Trabajo de dependienta, hasta la semana 20 he estado en una sección de riesgo(pasando 7/8 horas de pie, en posturas muy incómodas para la altura que tengo,pasando frío y con dolores de espalda posturales).Normalmente calmaba mi dolor con pastillas pero estando embarazada he tenido que aguantar los dolores(con el estrés mental que conlleva estar mal durante tanas horas).
a las 20 semanas me adaptaron el puesto ,pero estaba entre de pie y sentada sin moverme del sitio(he tenido mareos por estar de pie y los dolores de espalda que no cesaban).los dolores y el estrés me provocaron un ataque de ansiedad, que fue por lo que fui a la seguridad social y ahi me dieron la baja por limbalgia. ahora en la semana 30 deberían darme la baja de riesgo por la mutua, pero me informan que tengo que estar sana y trabajando para que me la den. el médico de la empresa me da la opción de pedir el alta voluntaria a mi médica para que puedan darme los papeles y, si la mutua lo valora,darme la baja por riesgo (está comtemplado que es a la semana 30). ¿es posible que la mutua no me de la baja? , ¿si no me la da, tendría que seguir trabajando cuando por convenio no se trabaja mas de la semana 30? estoy algo perdida…
Hola buenas estoy de baja laboral quisiera saber ah partir de que entregas la solicitud para quedarte oh no cobrando cuando te llega la aceptación oh no gracias espero que me ayudéis
Hola, estando de baja laboral no se puede solicitar la baja por riesgo laboral. Un saludo.
Hola buenas! mi caso es un poco diferente. Soy técnica deportiva y entrenadora personal. Imparto clases de Spinning, B.pump, Pilates, etc y prácticamente me paso el día cogiendo peso del suelo (mantenerla recogida). Entregué la documentación en Fremap para la primera revisión, y estoy a la espera de que me llamen para darme cita con la ginecóloga. La verdad que me encuentro bien, pero tengo un par de dudas sobre la cantidad que voy a recibir, ya que parte de mi salario es fijo, y parte es variable. Encima creo que al quinto mes me tengo que coger la baja obligada. ¿Alguien sabría decirme cómo se calcula? Agradezco cualquier información sobre casos parecidos. Estoy algo perdida. Gracias de nuevo.
Hola! Tuviste algún problema en los primeros meses de embarazo impartiendo las clases colectivas? Estoy en tu situación y estoy asustada…
Hola !!! Creo que ya deje un comentario aquí , contando que trabajaba en una gasolinera y tal el caso esque me han dado ya la baja “ se supone “ porque me han dicho que ya está todo , pero yo sigo trabajando porque no me llaman de ningún lado .. mi jefe hoy me ha dicho que como más tarda hoy espera que la mutua le informe de algo , sinceramente como me ha puesto tanto royazo diciéndome cosas que no han sido cieRtas he llamado a la mutua , pero tampoco me han ayudado lo único q m han dicho es .. ¿ tu empresa te ha llamado ? Ellos te tienen q llamar para darte la baja . FiN ! Estoy ya bastante estrenada con este tema , no sé si ya está todo hablado y tienen mi baja pero mi jefe no me llama porque no tiene a nadie a quien poner en mi puesto … o que aún sigue sin mandarle a la mutua lo q la mutua le pedía para tramitar todo … me van a volver loca . No me dan más explicación que la que acabo de explicar 🙁 también decir que ayer hice el curso de riesgo labórales y ellos mismo llamaron a mi empresa para “ acojonarlos un poco “ no sé si habrá servido de algo :c
A mi me parece que hay un poco de desidia o desconocimiento por parte de tu empresa. Si tu tienes ya impreso y sellado el ok del medico de la mutua para tu baja, tienen que suspenderte el contrato ya mismo. Si tu jefe aun no ha entregado todos los datos para el cobro de tu baja a la mutua no pasa nada, puede hacerlo unos días después sin que eso afecte a tu baja. Porque eso ya solo es un tramite económico.
Mami novata el 29 de octubre, 2018 a las 6:20
Muy buenos días ,me has sido de gran informacion,yo estoy de 22 semanas de gestación y soy camarera.Trabajo 9 horas de pie y tengo que cojer algo de peso y sin decir que cuando acabó la jornada laboral me duele todo el cuerpo,sobre todo la parte de las costillas y las piernas, leí en una página que si estás más de 4 horas de pie ya es riesgo laboral, me gustaría saber más o menos, cuánto tiempo se tarda en hacer todas las gestiones para solicitar la baja por riesgo laboral, muchas gracias por todo
Hola. Muchas gracias por la informacion aportada. Me gustaria comentar mi caso. Yo soy fisioterapeuta y trabajo con maquinas, que siempre nos han dicho que no se pueden poner a las pacientes embarazadas. Estoy de 7 semanas y con un informe de mi ginecologa que recomienda la readaptacion de mi puesto o la baja por riesgo, he ido a la mutua y a la de cabecera y me dicen que hasta la semana 20 no me darian la baja y que no hay riesgo con las ondas que utilizo (primera vez que oigo que no pasa nada por poner algunas de ellas). Ademas, a otra compañera en sus dos embarazos si le dieron la baja desde el primer momento. Me gustaria saber que puedo hacer o como puedo pedir que valoren mi puesto de trabajo para que lo adapten ya que en mi empresa seguro que se hacen un poco los locos. Muchas gracias. Espero la respuesta
Si ya te ha visto el medico de la mutua es complicado. Lo que puedes hacer es exigir una segunda valoración y llevar, tanto el informe de tu gine, como todo la información que puedas reunir sobre los riesgos de tu puesto. Busca especialmente en las tablas SEGO si hay alguna referencia.
hola, soy monitora de gimnasio y clases dirigidas tales como bodycombat,step, entrenamientos militares,spining y estoy embarazada de 9 semanas.Mi empresa me ha facilitado todos los papeles ya que no hay readaptacion posible. Mañana tengo cita con la mutua fremap, pero la empresa me ha dicho que rara vez dan bajas tan pronto, pero es que me es imposible mantener el ritmo de clases, voy exahusta.
¿Seria posible una baja directa por riesgo laboral estando de tan poco tiempo ,ya que hago una media de 6 clases dirigidas diarias ,mas ayuda en sala recogiendo discos y pesas de no menos de 20kilos?
Si que hay bajas desde el minuto uno, yo los casos que conozco son generalmente por exposición a tóxicos, temperaturas extremas o vibraciones. Pero imagino que esas clases no deben ser lo mejor del mundo para el suelo pelvico ni para un embarazo ya que tienen pinta de ser ejercicios de bastante impacto. Yo insistiría bastante en esto. Ademas en la readaptación necesaria del puesto de cualquier embarazada no se contempla subir pesos de mas de 10kg y tu me estas hablando del doble.
Buenos días, estoy embarazada de 23 semanas, y ya he preguntado en la empresa que pasos seguir para pedir la baja por riesgo de embarazo. (mi puesto es de administrativa, pero no es bueno estar tanto tiempo sentada, y encima, se me hinchan un montón las piernas y me duele la parte baja de la barriga de la postura sentada), de ahí que quiera pedir la baja antes.
La empresa me dice que soy yo quien tengo que ir o llamar a la mutua para que ellos me digan, y luego yo tendré que rellenar todo, me parece muy raro, ya que pensaba que era la empresa quien se encargaba de todo. Si alguna tiene información se lo agradecería. Mi mutua también es Fremap.
Depende un poco de la empresa, puedes ir tu misma, hasta puedes descargarte los impresos online. Eso si, te adelanto que a no ser que hagas otras tareas, la baja para administrativas es en la semana 37. Normalmente se hace una adaptación para que puedas, por ejemplo, dar un paseo de 5 minutos cada hora y media. Pero si tienes un problema de circulación o de espalda, eso ya no se tramita como baja de riesgo laboral, si no como baja convencional con tu medico de cabecera.
De administrativa alguna mutua ni siquiera a la 37… yo estoy casi de 39 y la fraternidad dice que mi trabajo (8 horas delante del ordenador y atendiendo a clientes) no tiene ningún riesgo. No tienen en cuenta ni el estrés en el trabajo ni nada, empecé a tramitar la baja en la semana 34 y mañana me doy de baja por la seguridad social porque no doy más de mi, hasta la matrona me ha dicho que no es normal como tengo las piernas a las 9:30 de la mañana, ni los dolores que tengo en la barriga de estar sentada. De hecho desde la semana 34 ni siquiera me han citado de la mutua, de vergüenza!
La verdad que el estrés solo es caso de riesgo cuando es un trabajo con situaciones al limite. El estrés diario de cualquier puesto de trabajo, lamentablemente tan extendido, no esta considerado riego laboral en el embarazo. Desconozco tu caso y como tramita las bajas tu mutua, pero yo habría insistido y pedido una segunda revisión. Porque ya si hay ciertos riesgos, es incluso tangible el riesgo de ponerte de parto en el mismo puesto de trabajo.
Buenas tardes, estoy de 26 semanas y llevo 3 semanas de baja por lumbalgia y tengo reconocida la prestación por la mutua por riesgo laboral para la semana 31, pero me ha llegado una carta de la mutua diciendo que me comunican que en el ejercicio de la gestión económica por riesgo en el embarazo durante la lactancia q tengo reconocida en los artículos 187 y 189, denegar/anular el derecho a subsidio en base a que estoy en situación de incapacidad temporal.
Me comenta no estoy amparada a los artículos 31, 40 y 49 Del Real decretó 295/2009 del 6 de marzo y sin perjuicio de que lo solicite en la entidad competente en esta situacion, en el supuesto de que se encuentre imposibilitada para reincorporarse a su trabajo.
Esto último no entiendo muy bien lo que me dice, ya que no sé si puedo optar a la misma Si a través de la seguridad social me da el alta.
Por favor me gustaría que pudiera aclararme esta situación ya que tengo revisión médica en estos días.
Saludos y muchas gracias
hola buenas yo también soy administrativa y lo queria solicitar a las 37 semanas y no se si presentar los documentos tengo todo firmado pero me piden una lista de los puestos exentos de riesgo? soy administrativo que es lo que tengo que entregar mi empresa tampoco sabe que poner ya que es la primera vez que alguien va tramitarlo? me pueden orientar por favor que hago?
También tengo dudas sobre las pagas extras ya que viene la de julio, pero yo cumplo mis 37 semanas en 15 junio? la mutua me ha dicho que no paga las pagas extras? esto se encarga el empresario?
Y en referencia al caso anterior SEMANA 37? no te la llegaron a dar?
Gracias por la ayuda y si me pueden ayudar por favor.
Hola, lo que te tenéis que poner en tu caso, es que no existen puestos exentos de riegos, con eso debería bastar. Sobre las pagas no te puedo ayudar, solo te puedo decir que yo las tengo prorrogateadas y se ocupo la mutua del pago.
Buenos días,
acabo de hablar con la mutua. Estoy de 37 semanas y me quiero pedir la baja. Mi trabajo, al ser con el ordenador, se tipifica como labores admnistrativas y, según el catálogo, me corresponde a partir de esta semana. Tanto a mi empresa como a mí nos interesa cogerla porque ya no puedo con la vida y a ellos fiscalmente les viene bien. Sin embargo, me dice la responsable que en esa mutua, Fraternidad, no se dan en la semana 37. ¿Es esto legal? ¿Para qué sirve el catálogo entonces? ¿Hay alguna forma de presionarles o forzarlo?
Gracias
Pues es la primera vez que lo escucho, hay veces que ponen pegas si vienes de una baja por IT o en embarazos menos avanzados. Pero en tu caso… Si ya puedes ponerte de parto en cualquier momento, no tiene sentido. Lo que se me ocurre para presionar es que tu medico te realice un informe y también presionen desde tu empresa. Pero en la semana que estas, solo con que todo vaya un poco lento, es que cumples ya. Habla con tu medico de la seguridad social, si la mutua no te da solución, seguramente te la de el, no te va a poner pegas para la baja definitiva.
Yo tengo una duda, estoy de 13 semanas y me quiero informar para cuando llegue el momento.
Elegiste cursar la baja por riesgo laboral en el embarazo en la mutua Fremap por tu cuenta o es esta la mutua que te corresponde porque es a la que tu empresa esta asociada? Debemos dirigirnos entonces a la mutua de la empresa donde solemos ir a realizar el examen medico anual o podemos elegir nosotras mismas que mutua nos realice el tramite o hacerlo a traves del INSS? Gracias
Hola Vicky, se tramita a través de tu mutua correspondiente, con la que trabaje tu empresa.
Antes de nada, gracias por el post y por tu tiempo, ayudas a muchas mamás.
Mi duda es la siguiente. Trabajo en clínica dental, de recepcionista, hace 3 años a mi compañera le dieron la baja por riesgo a través de Fremap. Ahora a mi, estoy de 35 semanas, me ponen pegas para cogerla en la semana 37. Estoy 7 horas sentada a veces sin poder ir ni a comer algo, por todo el jaleo que tenemos, más el estrés. Mi jefe está interesado en la baja a través de la mutua, por los beneficios que también tendría él.
Tengo algo que hacer al respecto, o en mi puesto no tengo derecho a ninguna baja? Si es así, tengo que estar hasta que de a luz en mi puesto?
Muchisimas gracias de antemano.
Marta
¿La mutua te pone pegas? Se supone que los trabajos administrativos pueden coger la baja de riesgo en esa semana sin problemas. Yo diría que si te corresponde, ademas en la fase en la que estas, lo normal, no siempre, pero lo mas normal es que te encuentres cada vez mas cansada. No vas a ser productiva, no tiene sentido que estés trabajando hasta el día de dar a luz. Rellena bien los papeles, que tu jefe, ya que es partidario de que te cojas la baja de riesgo, rellene la parte que le corresponde argumentando los riesgos y las incompatibilidades y tu haz el proceso, aunque te pongan pegas, la decisión la toma el medico de la mutua. Yo realizaría el proceso y a ver si te lo deniegan o solo te están coaccionando para que no lo hagas, por el motivo que sea.
Buenos días amiga. Este lunes haré 30 semanas de embarazo. Trabajo de dependienta y pasó muchas horas de pie. El problema es q cada vez tengo más dolores a causa de la ciática y casi no puedo ni andar así q cuando llegó a casa me quiero morir. Mi jefa tiene mutua, en mi caso asepeyo, y me ha dejado bien claro que por su parte no me piensa firmar los papeles de la baja hasta la semana 36. No sé qué hacer y estoy súper agobiada porque no creo que pueda aguantar un mes y medio más en mi puesto de trabajo. Podrías aconsejarme en como tengo que proceder? Muchas gracias!
Bueno es que no es exactamente tu jefa quien decide eso ni firma o deja de firmar papeles, yo en tu caso me descargaba el formulario, rellenaba mi parte y me iba a la mutua y allí aclaraba que la empresa no quiere rellenar su parte y a ver que te dicen, pero tu lleva tu formulario relleno. Las empresas no firman bajas, las bajas solo las dan los médicos y cuando lo consideren oportuno. Así que lo que te ha dicho tu jefa, no tiene ningún sentido.
hola!!
Mi situación es algo parecida, estoy de 23+2 y trabajo de dependienta, yo sola y a jornada partida. Mi empresa me esta dando largas para rellenar el parte y después de rellenarlo, por que «amenacé» con que le preguntaría al abogado de cc.oo me lo entregó pero con falta de tareas que realizo a diario y poniendo que en tienda somos 2 y no una como es cierto. Les estoy dejando de margen unos días para que me lo entreguen, pero si tu pudieras decirme que paso con tu caso, por orientarme un poco, hasta el momento eres la única persona que le pasa algo parecido.
Hola!
Buscando información he dado con esto! jeje primero darte las gracias por la información!!
Yo estoy de 22 semanas, soy auxiliar de clínica dental y ya empecé a tramitar los papeles, pero por desgracia falta un papel de la empresa…como veo que va para largo (llevamos camino de 2 meses), mi pregunta es si tu fuiste antes al médico de la mutua para que te viera o no. Porque estoy pensando en pedir cita y que también me de su opinión, aunque no se si servirá de mucho…
Gracias de antemano!
Hola Virginia, si el papel que falta es para la prestación, puedes hacer todo lo de la baja ya, lo unico que se retrasara el pago de la prestación hasta que lo entregues. ¿Que papel te falta exactamente?
El papel que falta es la evaluación de riesgos laborales, porque al ser una empresa muy pequeña no tenían las cosas bien hechas…y sin ese papel no hacemos nada…
Vaya, eso cambia la cosa, si la empresa no supera cierto numero de trabajadores no suele tener la evaluación hecha, porque les cuesta dinero y no suelen querer, aunque este mal hecho. En estos casos, la empresa suele describir el puesto de trabajo y o bien la enfermera en la revisión o directamente el medico, según la mutua, evalúan el riesgo del puesto de trabajo. Así que si, como me has comentado al principio, pide cita al medico de la mutua, si puedes llevar una descripción del puesto de trabajo hecha por la empresa, mejor.
Hola yo soy auxiliar de clínica dental también y te corresponde la baja en la semana 22 por pasar más de cuatro horas en pie, con mi hija me la cogi en esa semana y ahora que estoy otra vez embarazada tambien
Muchas gracias por todo! Ya conseguí la baja, con tal que solucionaron los papeles mi empresa, hizo falta cabrearme un poco pero quedó solucionado y de buenas maneras. La verdad que necesitaba mucho estar un poco más tranquila jeje.
Hola! Bueno os voy a comentar como ha ido mi caso. Yo trabajo en un hotel, siempre de noche y sola. La mitad del tiempo lo paso de pie cargando pesos y limpiando y otro rato sentada.
El caso es que en cuanto le comuniqué a mis jefes el embarazo (en la semana 3) les dije lo de la mutua y ellos me hicieron los papeles aunque según dijo mi jefa que le dijeron en fremap no me la iban a dar tan pronto. Bueno rellene los papeles en los que tienes que describir tu puesto y que no hay más opciones para el cambio, ni jefa rellenó lo mismo describiendo mis tareas y junto con un informe médico que pone que estás embarazada, desde cuando, fecha de parto y que todo está ok (te lo hace el mismo médico de cabecera) y otro informe sobre riesgos laborales (eso lo mandó mi jefa) y la última nómina.
Total que entre una cosa y otra dieron la semana 8 cuando me citaron en fremap. Me dijeron que por el tema pesos hasta la semana 22 como pronto nada, que por trabajar de noche hasta el tercer trimestre nada (según la ley esto queda un poco ambiguo) pero que por trabajar sola no había un baremo y era a elección del médico así que me la daba ya.
Con lo que desde la semana 8 estoy de baja. No he tenido problema salvo para cobrar que por un problema hasta el día 14 de noviembre no he cobrado mi nómina!!!
Hola,yo comento mi caso..estoy super perdia con este tema de.baja
Aver yo estoy de 16 semanas ya,mi.empresa save perfectamente que estoy embarazada y no.me.han.dicho.nada.de.ir a la.mutua..es mas yo le.dije y me.dijeron que si queria ir que fuera,el caso es que yo me tiro nueve horas de pie cojiendo peso de hasta 6 kilo mini..maximo 13,,limpio.congeladores semana.si semana.no,me duele.mucho la.espalda y las piernas y la verdad que no puedo.mas..no se si pedirme la.baja por.la ss o.la.mutua????
Hola, soy empleada del hogar a tiempo parcial, trabajo 4 dias a la semana 5 horas al dia, con lo q conlleva estar de pie…subir escaleras…vamos no parar…..me corresponderia baja por riesgo???? En q semana la podria pedir????
Hola de nuevo,una duda mas, una vez pida el formulario a mi medico de cabecera y lo entregue a la mutua ….me darían la baja acto inmediato? O lleva un tiempo? Tendría qe hacerlo con antelación?
En diciembre hay mucho trabajo, son golpes por todos los lados ,horarios de 15 horas….y las 20semanas las hago a últimos de noviembre.
Espero alguien me entienda.
Gracias de nuevo.
Gracias.
No te preocupes, cada caso es diferente, se entiende perfectamente que este tema te preocupe. A tu médico le pides un informe como que estás embarazada, fecha probable de parto, semana en la que estás, etc… Despues tendras que hacer papeleo que deberéis rellenar tu y tu empresa. Y tendrás que hacer dos visitas, una a la enfermera y otra al médico de la mutua. Todo esto se demora según la prisa que se quiera cada uno dar, no es un tiempo establecido. Hay quien tarda un par de dias, hay quien quien tarda un par de semanas. Por tu parte aligera todo lo que puedas y no tengas miedo de insistir si algo tarda más de la cuenta.
Hola, estoy embarazada de 16 semanas,trabajo de camarera mi horario es de 12 horas mínimo sin contar el estrés que conlleva….e estado de baja hasta el día de hoy, durante un mes y medio me dio lumbociatica hoy mi medica me aconsejo no darme el alta ….pero al cabo del rato me llamo y me dijo que la mutua (fraternidad) le había mandado un documento de inspección que tenia que darme el alta así que eso hizo.
Yo e estado de baja por la s.social y e ido 3veces a revisiones de la mutua en una ocasión esta me dijo que podía trabajar hasta el ultimo día….pero por otro lado la s.social que me llamo estando de baja me dijo que por riesgo en el trabajo me podía dar la baja a las 20 semanas.
Estoy muy agobiada y preocupada no se que pasos dar, nadie me informa de nada,soy primeriza me preocupa mucho como afecte a mi bebe y que cuando llegue las 20semanas la mutua me diga que puedo seguir trabajando,no veo normal que tenga que hacer cada día 12 horas mínimo y que ellos no lo tomen en cuenta y todo lo que con lleva.Espero que alguien me pueda ayudar o dar algún consejo por favor.
Muchas gracias.
Un saludo
Hola Alma. Lo primero que la mutua no puede obligar a un médico del INSS a darte el alta, a no ser que el médico no tenga con que justificarla o no quiera complicarse. Por otro lado, solo por bipedestación (estar de pie) ya te corresponderia estar de baja en la semana 20. Y por supuesto nada de cargar barriles de cerveza ni nada que supere los 10 kilos y solo de forma ocasional. Te entiendo perfectamente, por eso precisamente escribí esto, porque nadie te informa de nada y siendo encima primeriza es mas complicado. Mi consejo es que te descargues los papeles o vayas a solicitarlos a la mutua que te corresponda, vayas moviendo el tema, tomes tu la iniciativa. No se quien te dijo que podías trabajar 12 horas de pie hasta el ultimo dia de tu embarazo, pero no es así.
Hola,mira te comento,yo soy cocinera,contratada a media jornada pero claro siempre echo horas de más,es lo que hay en la hostelería…estoy embarazada de 20semanas,en mi trabajo hay mucho estrés,tengo que fregar,cocinar,coger peso e incluso voy un día a la semana a limpiar la cocina,a que semana crees que debería ir a la mutua,un saludo!
Pues lo primero es que no deberias trabajar mas de las horas que te corresponda, aunque por desgracia se que esto es más fácil decirlo que hacerlo. Yo creo que ya podrías, al menos, pedir la adaptación que corresponda a tu puesto, por el tema de los pesos y estar de pie. Después todo dependerá de si pueden adaptarlo o no, de no poder hacerlo es probable que puedas pedir la baja dentro de poco, en la mutua te informan.
Buenas trabajo de auxiliar de ayuda a domicilio y estoy en la semana 7 de embarazo mi trabajo requiere mucho esfuerzo fisico ya que trabajo con personas encamadas aparte horarios interrupidos y gran parte de la jornada en coche desplazandome de un lado a otro , mi jefe no me puede adaptar el puesto dado que todos los pacientes estan en el mismo estado , en que semana me podrá dar la baja la mutua ?
La semana exacta no lo se. Pero de todo lo que me has dicho el riesgo esta en el tema del peso, así que antes de la semana 20 seguro, pregunta en la mutua y que te informen.
Hola es mi tercer embarazo trabajo en una empresa de limpieza de escaleras a parte que subo y bajo limpiando muchos pisos estoy con productos toxicos estoy de 7 semanas a que semana me podria coger la baja? Gracias
Creo que a partir de la 20, pero es mejor que preguntes en la mutua o en prevención de riesgos de tu empresa.
Problemas con Fremap Sant Boi continuos. Retraso en cada trámite. Fremap es una mutua que intenta no dar la baja por riesgos aunque esté justificada. Actúa con premeditación y alevosía tratando de retrasar cada uno de los pasos, solicitando más información de la requerida.
La empresa, el comité de empresa y la trabajadora enfadados con Fremap. Solo entienden las cosas cuando te presentas con un abogado!!
Hola, Alex, aqui lo que intentamos es facilitar los trámites para las embarazadas, ya que es un momento confuso, pero no tenemos nada que ver con esta ni con otras mutuas. Sentimos mucho tu experiencia y esperamos que se solucione pronto, un saludo.
Hola! muchas gracias por toda la información. quería preguntarte por las vacaciones y la baja. me preguntaba si puedes disfrutar de tus vacaciones después que hayas acabado toda la baja o por el contrario si al cambiar de año las vacaciones las pierdes. y si sabes si hay una semana mínima para solicitar la baja por la mutua, estoy de 16 semanas pero trabajo de anestesista en contacto con isoflurano en un hospital veterinario donde estoy también expuesta a rayos. Muchas gracias !
Las vacaciones del año anterior en este caso, al ser por baja no se pierden, asi que podras disfrutarlas sin problemas, lo mas normal es que la empresa, si lo solicitas, las enganche después del resto de permisos. La baja se empieza a tramitar un poco antes de que te corresponda, normalmente no con mucha antelación. Pero preguntar lo puedes hacer en cualquier momento, desconozco si te corresponde ya o en que semana, pero puedes pedir una cita con el medico de tu mutua para que te oriente y ya segun te diga, comenzar los tramites y esperar. Enhorabuena por el embarazo!
hola.queria saber donde descargarme los documentos para llevar a fremap.gracias
Hola Arancha, te los puedes descargar desde aquí. http://www.fremap.es/utilidades/Formularios/Paginas/Formularios.aspx#formularios_embarazo
Hola, yo estoy ahora mismo de 20 semanas. He visto que con 26 la mutua te puede dar la baja por el tema de subir escaleras. Yo trabajo en un primer piso de administrativa y tenemos la fotocopiadora, escáner e impresora a color en el piso de abajo, por lo que al final de día por lo menos 8 veces he subido escaleras, eso sin contar los días que voy a correos, al banco o entregar papeles. El tema es que no lo veo fácil de justificar. Como lo podría hacer?
Gracias
Pues la verdad que no se, pero es mas sencillo que propongan una adaptación al puesto para que no bajes esas escaleras, que darte la baja. Justificarlo depende de que tu lo pongas en tus papeles y la empresa justifique que no se puede adaptar en la parte que rellenan ellos.
Hola !!!tengo el documento donde la médica de Fremap me dice que no puedo trabajar sellado y firmado pero todavía la empresa no me ha rellenado los papeles para la prestación económica.eso quiere decir que ya estoy de baja o tengo que esperar a que me rellenen los papeles
En principio eso ya es la baja. Los papeles para la prestación se pueden presentar después, todo lo que puede pasar es que tardes un poco mas en cobrar.
Hola!
Gracias por la información ha sido muy útil!
Yo estoy de casi 9 pero trabajo siempre de noche y sola (la mitad de la jornada de pie, cogiendo pesos, agachandome mucho…) mi jefa lo consultó y le dijeron como que el horario daba igual que sólo miraban el trabajo aunque se que por ley está estipulado que se evite el trabajo nocturno. Aún así lo hemos intentado y ya está en poder de la mutua todo el papeleo…cuanto tardan ahora en el siguiente paso, más o menos?
Gracias
Pues depende mucho de la persona que lleve tu caso en la mutua, pero en principio el siguiente paso es citarte con el medico, que suele hacer la valoración en el momento. Así que no deberías tardar mucho en tener noticias. No recuerdo cual, pero si hay una restricción de horario, de todas formas también puedes alegar el tema del peso y la bipedestación si estas mucho tiempo de pie.
yo estoy embarazada de 22 semanas, trabajo todo el dia de pie, ya que trabajo en un comercio. el jueves tengo el reconocimiento medico de la empresa. ¿sabran informarme de en que semana me puedo coger la baja?.¿podrias tu decirme cuando la podría coger? porque cada dia aguanto menos de pie
En teoria podrias coger la baja ya, por bipedestación. Siempre y cuando no puedan adaptar tu puesto. Un saludo.
Hola tengo una consulta y es que tengo dos trabajos, en uno me están intentando tramitar la baja por riesgo de embarazo en la mutua y en el otro me dicen que es inviable y que necesito una IT, actualmente me piden que me den de alta en uno de los trabajos para tramitar la baja por riesgo pero no puedo estar de alta puesto que no estoy en condiciones de darme de alta, es posible cobrar la baja por riesgo de la mutua y la seguridad social ? Como puedo hacer ?
Pufff aquí me pillas Irene. La cuestión es por que en el otro te dicen que es inviable, claro te piden la IT para no mandarte a la mutua. Nunca entendere por que hacen esto, si para ellos suele ser ventajoso tramitarte la baja de riesgo. Creo que no se puede cobrar baja a la vez de la mutua y de la ss en tu caso, por que si se pudiera no te pedirian el alta en la ss. Lo que si puedo decirte, ademas de que consultes la duda con la mutua, es que no te des de alta si no te encuentras bien. No hay un plazo mínimo para tramitar la baja de riesgo, si cuando la ss te de el slta, se ha pasado la semana que te corresponde para la baja de riesgo, pues se tramita en ese momento y listo.
Hola,
Yo tengo una situación complicada que no sé que hacer ya…y es mi primer [email protected]
Resulta que mi puesto de trabajo, siendo informática, me hace cargar con una mochila a la entrada y salida del trabajo de 7kg aproximadamente (porque no tengo dónde dejar el portátil, ni los enseres como agenda, cables, ratón, apuntes, etc) a parte del tupper y de un bolso para llevar tus cosas. Más o menos, unos 8-9 kgs en total.
Tuve un aborto en enero, y ahora en este embarazo estando de 15 semanas tuve otra amenaza de aborto según informe del hospital. El caso que en la semana 17 he ido al ginecólogo y me ha prohibido coger peso de ninguna forma, porque eso es lo que me provoca los sangrados.
Me ha hecho un informe en el que indica que se recomienda reposo y la doctora de cabecera, mas o menos me ha dado a entender que si no sangro me tengo que incorporar… alucinante.
El caso que también he hablado con mi empresa para que me adapte el puesto y me ha dicho que no, que sólo me da un carro para llevar el portatil y todos las cosas (algo que me ha prohibido la ginecologa igualmente). Ni teletrabajo, ni sitio ni nada…
Estoy desesperada, porque puedo poner en riesgo la vida de mi bebé y nadie me da una solución.