Hola a todos, hace unos meses tenemos por fin la oportunidad de realizar los trámites del registro civil desde el mismo hospital. Por ello, el trámite se ha simplificado muchísimo. Aun así he preparado esta entrada para los que estáis un poco perdidos.
Como registrar un recién nacido desde el hospital:
- Cada hospital tiene un protocolo para estos trámites, pero generalmente se harán a través de una cita en «atención al paciente». No demoréis mucho la petición de esta cita, porque os la pueden dar perfectamente para otro día. La comodidad reside en no tener que desplazarse. Así que procurar que no os pille ya fuera de el hospital, cuanto antes mejor.
- Para acudir a la cita hay algunas diferencias, como estar o no casados. Si estáis casados bastara con que acuda uno de los progenitores, si no, deberéis acudir ambos. Al estar en un hospital, esta es otra de las grandes diferencias con el registro tradicional. Las mamas pueden pedir que se las traslade en silla de ruedas si aún no están en condiciones.
- Otra de las diferencias es si es el primer hijo o no. En caso de ser el primero, acuda un progenitor o los dos, se deberá llevar el original del DNI de ambos. Si no es el primer hijo, hay que aportar ademas el libro de familia. No penséis que os van a rellenar la hoja en el libro, como se hace tradicionalmente en el registro civil. Os darán a elegir entre enviaros el certificado registral individual por email o por correo ordinario. De todas formas quedara grabado, de forma que siempre podréis consultarlo con el DNI-E. Si queréis tener el libro de Familia relleno, tendréis que acercaros al registro, una vez que os hayan enviado el certificado. Con dicho certificado y el libro. Eso si, tener en cuenta que este libro, que al final es un certificado manuscrito, tiene los días contados. El certificado que os envían tiene la misma validez y dentro de muy poco será su sustituto, dejando de tener vigencia el primero.
Hola. He leído esto, aunque está fuera del post de la mutua, y me gustaría primero que nada, darte la enhorabuena por el bebé que está en camino, y segundo, decirte que al jefe le interesa mucho más que a ti que tu baja sea a través de la mutua.
Me explico.
Yo tengo la grandísima suerte de terner un jefe estupendo. Aunque mis condiciones de trabajo no son ni de lejos las tuyas, podía irme de baja en la semana 22. Lo hice en la semana 29 porque me iba encontrando bien, pero a la hora de irme, mi jefe tenía CLARÍSIMO que nos interesaba más irme por la mutua. A mí, porque cobraré el 100%, pero a él, porque no tiene que pagar NADA por mi. Es una buena baza para hablarlo con él, pero sobretodo, y lo que debes tener más presente, es que TU HIJO es lo primero. No dejes pasar el tiempo, pues estarás muy incómoda, se te pondrá la tripa dura y el cansancio se nota cada vez más.
No solo eso Marta, además tiene bonificada la seguridad social de la persona que contrate en sustitución. Cosa que con una baja por enfermedad común de la ss, que es lo que dan a no ser que haya riesgo o se ya la definitiva, no pasa.
Hola,te he leido y me parece miy interesante todo lo que dices y en lo que ayudas!yo trabajo de dependienta en un supermercado,en un puesto de encurtidos y frutos secos,estoy de casi 13 semanas y acabo de solicitar a la mutua los papeles para la baja por riesgo,espero que me la concedan…los cubos pesan entre 8/10kg,los cuales tengo que levantar desde casi el suelo que estan las camaras hasta el mostrador para poder reponer las cubetas,y estar aganchandome durante mi jornada a cojer cualquier cosa de las camaras que me pida el cliente,y sin mucho sitió en el que poder moverme ya que mi puesto de trabajo mide 1m de ancho por 9 de largo,el mostrador me llega justo a la altura de la barriga con lo cual tengo que que estar dandome todo el dia con el en la barriga para atender a los clientes,trabajo 7 h de pie,sin descanso para almorzar ni comer hasta que termino mi jornada a las 4 de tarde,somos solo una chica por turno y mi puesto de trabajo no se puede adecuar,ni cambiarme de puesto porque todas las tiendas son iguales!imagino que la solicitud mia y en la de mi jefe habran diferencias porque no pondra todos los riesgos,asi que solo me queda ver que hace la mutua
Hola Cristina, enhorabuena por el embarazo. Veras, tu jefe puede obviar muchos riesgos, pero de todo lo que me has comentado, lo mas importante es que estas de pie. La bipedestación es motivo de riesgo en la semana 22 si no recuerdo mal y por el tema del peso y de los cambios de temperatura al salir y entrar a las camaras, podría serlo incluso en la 20. No creo que tengas problema, pero en caso de tenerlo, recuerda que te puedes negar a hacer cualquier trabajo que haya sido considerado riesgo. Si tu empresa no reconoce la existencia de un riesgo, simplemente tienes que dejar de efectuar el trabajo que conlleve dicho riesgo. Pero vamos, en tu caso no creo que llegues a eso.