Si preguntan a cualquier madre que sentimientos negativos le han acompañado alguna vez. Estoy segura que en el top estaría la culpa. Mucho se habla de esto y el mensaje siempre es que no debemos sentirnos culpables. Tras sentir la culpa después de un aborto, de dos, de tres… Hoy quiero darle otro enfoque totalmente diferente. Hoy quiero contaros como, dejar que la culpa siguiera su proceso natural, me ayudo a sanar.
Se que es difícil de digerir. Se que no es el mensaje habitual, pero hoy quería compartir con vosotras ese pedacito de mi experiencia personal. Y contaros como tratar de bloquear la culpa fue como estrellarse contra un muro. Y que solo se fue, cuando la deje salir.
La culpa después de un aborto ¿Por que?
Lo ocurre después de un aborto es como un postparto visto en el espejo, esta al contrario. Es el mismo cóctel de hormonas. Pero no hay alegría, no descubres una fuerza desconocida en ti. No hay amor, o al menos como esperabas. Hay vacío, decepción, soledad y miedo.

Es muy difícil enfrentarse a lo desconocido, a no saber. Y es muy fácil sentir la culpa después de un aborto. Al fin y al cabo todo se desarrolla en nuestro cuerpo. En algún momento pasa por tu cabeza que eres tu quien ha fallado. no se hasta que punto, preguntarte a ti misma si has hecho algo mal, se puede evitar.
La culpa no es racional
Cuando te sientes culpable no sabría decir si realmente, en tu fuero interno, de verdad crees haber hecho algo mal. Pero cuando no sabes que esta pasando, necesitas aferrarte a algo. Porque si no conoces el motivo, no puedes darle solución. O como era mi caso, aceptar que no la tiene.
Así que de una forma extraña, en este proceso, sentirme culpable me dio seguridad. Me ayudo a centrarme y tomar las riendas. ¿Por que? Pues porque era mucho peor pensar en lo desconocido. Yo estaba eligiendo conscientemente el mal menor. Porque era al que podía enfrentarme. Porque tarde o temprano la realidad de que yo no había fallado a mis bebes, saldría a flote. Pero el vació, el vació era algo mucho mas difícil de enfrentar.

Entonces asumí que la culpa es solo un mecanismo de nuestra mente. Como lo es la pena. Forma parte de la vida y no puedes simplemente no sentir culpabilidad. Si no dejarla salir para sanar y para poder dejarla marchar. Igual que la pena, igual que el miedo.
Ahora la veo con otros ojos. Y veces la siento como una compañera. Como esa melancolía que te ayuda a sacar lo malo del día. Esa película que te hace llorar y contra todo pronostico, esa pena deshace el nudo que traías en el pecho.
Y jamas, nunca jamas, le he vuelto a decir a nadie «no te sientas culpable». Y a mi misma me digo «la superaste y te hizo mas fuerte».

Para mí es una fecha marcada a fuego, como si la hubiera tatuado.
Nunca sabrás el porque pero la cicatriz queda.
Si, la herida va sanando, pero la cicatriz siempre esta ahi.
Mejor explicado imposible, lo mismo sentía yo y cada día lo siento incluso cada aniversario duele un poco más es un dolor que no ceza aunque a veces se aligera creo que jamas se ira es un trozo de nuestra alma que hemos perdido
Eso creo yo, la herida va sanando, pero se queda ahí para siempre.
He pasado por dos abortos y aunque el primero no me afectó tanto porque no sabía que estaba embarazada y fue muy pronto cuando lo sufrí, el segundo aún me reconcome… Me he planteado mil culpas. Actualmente estoy de casi 20 semanas y aún me siento culpable, de hecho no hago nada de lo que me hace pensar que pudo afectar a mi embarazo anterior. Supongo que también me influye el llevar casi cinco años buscando el embarazo. Creo que no superaré la culpa hasta que vea a mi bebé nacer sano.
Tienes toda la razón, como dice mi marido aunque no naciesen ya eran nuestros hijos (en nuestro caso llevamos 2) y sentir la pérdida de un hijo es muy dolorosa. Muchos te dicen no recuerdes esas fechas, olvidalas… Pero en mi cabeza siguen estando tanto la fecha en la que tenían que haber venido al mundo como la fecha en la que se fueron e inevitablemente esos días te viene una pena enorme… Pero es algo con lo que tienes que aprender a vivir… Como todas las muertes de seres queridos en esta vida… ¿Se superan? NUNCA, únicamente aprendes a vivir con ello